José Manuel Otero Lastres el 10 jun, 2018 Hace unos días, poco antes de que se conociera la sentencia penal de la Audiencia Nacional que en una pieza del caso Gürtel condenó civilmente al PP como partícipe a título lucrativo, Ciudadanos tenía en la generalidad de las encuestas una tendencia al alza que lo situaba a la cabeza de los partidos políticos. Pero se hizo pública la sentencia y, en lo que parece ahora un error estratégico notable, Ciudadanos declaró que retiraba su apoyo al PP y que la legislatura estaba acabada. Ciudadanos pensaba, seguramente, que, dado lo favorable que le eran las encuestas y que podría presionar al PP, al igual que en Murcia y en la Comunidad de Madrid, lograría la dimisión de Mariano Rajoy y la consiguiente convocatoria de nuevas elecciones generales. Elecciones en las que las encuestas parecían asegurarle la presidencia del Gobierno. Con lo que no contaba Ciudadanos, ni por supuesto el PP, era con que el intrépido y ambicioso Pedro Sánchez se apresuraría a presentar una moción de censura contra Mariano Rajoy. Por lo que se ve ahora a toro pasado, todo hace pensar que el PSOE había detectado con claridad la coincidencia de toda la oposición en un solo punto: echar a Rajoy de la Moncloa. Y fue ese punto mínimo común, junto con todo tipo de promesas y pactos más o menos confesables (que ya estamos empezando a ver, como la propuesta de reforma constitucional y el acercamiento de presos) el que acabó haciendo triunfar la moción de desalojo de Mariano Rajoy de la presidencia del Gobierno. Hoy, pocos días después del nombramiento como presidente del Gobierno de Pedro Sánchez y de la puesta en marcha de su operación de marketing político con la que parece una acertada elección de buena parte de su equipo de gobierno, empiezan a conocerse, vía encuestas, las repercusiones que han tenido estos últimos acontecimientos en la ciudadanía. Y el resultado de las consultas publicadas hoy es que se refuerza el bipartidismo al retroceder los dos nuevos partidos, Ciudadanos y Unidos Podemos, y que no solo se detiene la caída del PSOE, sino que incluso se recupera, hasta el punto de convertirse, según el ABC, en el partido más votado (un 28% y 118 escaños) por delante del PP (25,6% y 101 escaños). ¿Será ésta una tendencia perdurable o incluso creciente hasta la nuevas elecciones? ¿Habrá recogido la indicada encuesta solo el efecto mediático del nombramiento de Sánchez y su equipo de gobierno? El tiempo lo dirá. No es fácil, tras lo sucedido, hacer pronósticos, sobre todo en un tiempo tan cambiante y en el que tanto influyen la mercadotecnia política y la posverdad. Pero si le preguntáramos a Ciudadanos si conviene dejarse llevar por las encuestas favorables, mucho me temo que dicho partido, como el gato escaldado, nos daría una repuesta negativa. Otros temas Comentarios José Manuel Otero Lastres el 10 jun, 2018