El terremoto de Nepal no es una catástrofe humanitaria porque ésa es una expresión absurda. Un desastre puede ser cualquier cosa menos humanitario, porque humanitario significa precisamente benigno. Los periodistas los machacamos a ustedes con esta incorrección cada vez que se produce un desastre. En primer lugar, porque no encontramos una alternativa para referirnos a un cataclismo que hace un daño enorme a muchas personas. En segundo lugar, porque nos hemos acostumbrado a copiar y pegar en lugar de trabajar, lo que multiplica la difusión de los tópicos fusilados. En tercer lugar, porque la preparación del periodista medio es paupérrima: hace sólo veinticinco años contrastábamos con un diario si un vocablo era correcto, pero ahora abundan las faltas de ortografía hasta en las primeras. La sociedad española se ha acostumbrado al postulado “para periodista sirve cualquiera” y tarde o temprano lo pagará caro. Evidentemente no somos tan importantes como los médicos, pero también es cierto que una democracia no puede permitirse prescindir de los informadores cualificados; estamos precisamente para protegerla.
Para lo que no nos han formado como periodistas es para repetir sandeces. Otra tan omnipresente como la de la catástrofe humanitaria es ésa del accidente fortuito. Estaría bueno: si no es casual, no es un accidente. Procede igualmente del copia y pega que evita a los redactores el enojoso esfuerzo de…redactar.
Más curioso es el neologismo *preveer, curiosa mixtura entre los verbos proveer y prever. Si se refiere a reunir lo necesario para un fin, pero con la debida anticipación, es un híbrido morfológico y semántico. Quizá podamos admitir que la gente diga esto en la calle, pero no es admisible leerlo en el papel ni en la tableta. Las facultades de periodismo están para algo y la gramática, también. El verbo correcto, prever, está formado por el verbo ver y por el prefijo pre. Significa “ver antes”. Peor todavía es el vulgarismo *preveyer. No se puede decir *preveyendo ni *preveyera. Las formas no aberrantes equivalentes son previendo y previera.
Más vida en @rafaelcerro
Lenguaje EspañolOtros Temas