ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Pienso de que por Rafael Cerro Merinero

Hablar bien es lógico

Hablar bien es lógico
Rafael Cerro Merinero el

 

Hablar correctamente requiere, a veces, más raciocinio que cultura; más capacidad de cuestionarse tópicos y errores cotidianos que recordar palabras, reglas, esquemas sintácticos o excepciones. Sólo se trata de aplicar la inteligencia, pero Truman Capote decía que si hay tan pocas buenas conversaciones es precisamente por la escasez de personas inteligentes. Hay expresiones que chirrían ante una mente lúcida, como advirtiéndonos de que no deberían existir. Una es el famoso “más mayor”. Otra es ésa de “mi vida dio un giro de trescientos sesenta grados”. Yo quiero indicar un cambio radical en mi existencia, pero lo que gira trescientos sesenta grados se queda mirando hacia el mismo sitio y, por lo tanto, mi vida sigue igual. Lo que la cambiaría sería imprimirle un giro de ciento ochenta grados para que yo quedase mirando hacia el lado opuesto al inicial.

El Rey no es un usurpador
Un detalle referente al jefe del Estado: he escuchado en la radio que don Felipe detenta el poder en España. Cuidado con esta expresión: detentar es retener y ejercer un poder, pero ilegítimamente. Lo que Su Majestad hace realmente es ostentar el poder. Ostentar es poseer. Por cierto, que el adverbio realmente está bien utilizado en este caso: real es “relativo al Rey”, lo mismo que regio.

Acercarse no es lo mismo que alejarse
Para algunos periodistas (ahora que cualquier persona sirve para ser redactor), esto no es tan obvio como parece. Me explico: hay quien escribe en la prensa que las dos Coreas se han aproximado afirmando que han establecido contactos de disensión. Cuidado: disentir es discrepar, con lo que la oración anterior significaría que ambas naciones se han acercado gracias a sus diferencias. Eso carece de lógica. Lo que realmente quiere decir el periodista en cuestión es contactos de distensión. El verbo distender sí que significa algo coherente en el caso que nos ocupa. En el Diccionario de la Academia significa precisamente “aflojar, relajar, disminuir la tensión”.

Administrar bien los tiempos
Uno de los tópicos que últimamente ha incorporado el discurso político y ha asimilado la población es ése que afirma en tono laudatorio que “el Presidente administra bien los tiempos”. Lo leí por primera vez con el señor Zapatero y durante el mandato del señor Rajoy vuelvo a toparme con este embuste. Lo único que esta construcción indica es que el mandatario está retrasando tal o cual decisión porque todavía no le interesa adoptarla. Nos parece bien que el político no actúe e informamos sobre esa dejación en tono laudatorio. De ahí a justificar que un presidente se dirija a la prensa a través de un televisor de plasma profiláctico hay un paso. Si huyéramos de los tópicos de los medios traduciríamos “el Presidente administra muy bien los tiempos” como “el Presidente hace las cosas cuando le da la gana”. Ese mensaje resulta mucho más adecuado. Lo malo es que se entiende.

Terminaremos traduciendo la prensa en español para averiguar qué quiere decir. Hoy, cualquiera puede ser redactor.

Más vida en @rafaelcerro

Lenguaje Español

Tags

Rafael Cerro Merinero el

Entradas más recientes