ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Pienso de que por Rafael Cerro Merinero

Ya no se dice siesta

Ya no se dice siesta
Rafael Cerro Merinero el

Todo expositor u oficinista que se precie sabe que ya no trabaja en exposiciones ni oficinas, sino en showrooms. Terminaremos traduciendo al inglés hasta los estornudos y, además, innecesariamente. Un tipo le ha puesto soccer a la marquesina de su tienda de fútbol de Madrid y ha tenido que explicar debajo que ese barbarismo quiere decir fútbol. Fútbol derivaba de football, pero este anglicismo ya no le servía porque había dejado de sonar exótico y, por lo tanto, de serlo en la práctica. El cosmopaleto necesita exotismo en su discurso para sentirse bien. Lo curioso es que esnob también arrancó antaño de snob. La diferencia hogaño es que el cosmopaletismo nos exige importar anglicismos completamente innecesarios. Forzar la adquisición del término extraño.

 

Antes, tienda de fútbol

 

Así que el responsable de este local ha alcanzado el octavo dan de la estulticia al traducir al inglés un antiguo anglicismo. Ha rizado el rizo del esnobismo. Soccer se dice mucho en el inglés del otro lado del charco. Pero por aquí paseamos muchos españoles. Los ciudadanos que utilizan y entienden la voz soccer están a muchas horas de avión. La mayoría no va a leer ese cartel ni a comprar en esa tienda. Muchos aborígenes de la capital de España no entendemos el vocablo soccer porque decimos fútbol. Algún día traduciremos hasta siestaque en el diccionario Collins aparece textualmente así, como siesta. Es internacional, eso de siesta. En algo teníamos que ser líderes y pioneros. Los franceses sólo le han cambiado la letra final. Ustedes pueden leer la entrada en el Larousse.

 

Pida la manduca following the arrow

 

Si frecuenta las hamburgueserías (los dueños utilizan el curioso eufemismo “nuestros restaurantes”, pero nadie piensa en uno de estos sitios cuando oye esa palabra), tendrá que llevar un diccionario y seguir una flecha luminosa para encargar algo.

 

Metaforfosis anglófona de bollería industrial

 

Pondrá en un aprieto a la camarera si encarga una magdalena. Lo he comprobado. ” No tenemos magdalenas, sólo muffins”. Si a la magdalena le ha caído un topping, antaño un chorro de chocolate o unas pepitas del mismo alimento, ahora es tarde: ¡Se ha transmutado en un muffin! Pida llamándola así la bomba calórica que desea deglutir. Técnicamente, el muffin es una magdalena hecha con engrudo en lugar de con miga esponjosa, pero la base  semántica es la misma.

Pronto les hablaré sobre las mudanzas, que ahora anuncian detalles como moving, handling, packing y no sé cuántas aberraciones más donde antes sólo había un tío con una furgoneta, unas cuantas sogas y tres mantas.

Hay anglicismos tecnológicos imprescindibles, pero estamos traduciendo el vademécum entero y, además, mezclándolo. Hablar espanglish es really chic, pero provoca una licuefacción de nuestros cerebros que está degradando el español de idioma a jerga. Que cambie la marquesina del soccer por un rotuling de los de toda la vida.

 

Más vida en @rafaelcerro

Anglicismo

Tags

Rafael Cerro Merinero el

Entradas más recientes