Paloma Cervilla el 30 abr, 2015 Si no fuera porque el Gobierno de Mariano Rajoy está respaldado por una mayorÃa absoluta del Partido Popular, bien se podrÃa pensar que uno de sus objetivos durante toda la legislatura ha sido hundir a esta formación polÃtica. Aunque realmente esto es lo que parece por no hacer polÃtica y centrarse solo en la economÃa. Hay que pensar, con buena intención, que no ha habido una estrategia diseñada en este sentido, sino que es consecuencia de la incapacidad a la hora de gestionar temas como la unidad de España, el terrorismo, el aborto o la corrupción, por ejemplo.  Tanto tecnócrata y tanto abandono de la polÃtica ha abocado a los populares a tener que intentar salvar, in extremis, una nave gravemente amenazada ante las elecciones del próximo dÃa 24. Menos mal que la gestión de Mariano Rajoy para sacar a España de la crisis no tiene ni un pero y posiblemente una mayorÃa asà lo entienda y le perdone estos errores, de los que el presidente debe tomar buena nota para el futuro La última de un cúmulo de despropósitos en los temas de calado polÃtico han sido las declaraciones del ministro de Justicia, Rafael Catalá. ¿A quién se le puede ocurrir decir en este momento que el Gobierno se podrÃa plantear sancionar a los medios de comunicación que publiquen filtraciones periodÃsticas? Nadie fajado en las lides polÃticas y con amplia experiencia en batallas electorales cometerÃa este error en un paÃs en el que existe, afortunadamente, libertad de prensa. Ahora que el presidente empezaba soltarse y a aumentar su presencia en los medios de comunicación, uno de sus ministros enciende una mecha que puede avivar un fuego que termine salpicando a Rajoy y al PP a tres semanas de las elecciones autonómicas y municipales. En el PP se llevan las manos a la cabeza. “¿Qué más nos puede pasar?” Otros temas Comentarios Paloma Cervilla el 30 abr, 2015