ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Ciencia y Tecnología por José Manuel Nieves

¿Un agujero negro dentro del Sistema Solar? Proponen una idea para detectarlo

Algunos investigadores creen que la fuente de gravedad que está alterando las órbitas de objetos en el cinturón de Kuiper no procede del «planeta 9», sino de un agujero negro primordial

¿Un agujero negro dentro del Sistema Solar? Proponen una idea para detectarlo
José Manuel Nieves el

Puede que, después de todo, no haya “Planeta Nueve“. Desde hace años, los astrónomos buscan sin éxito el cuerpo cuya gravedad explicaría las extrañas órbitas de ciertos objetos del cinturón de Kuiper, una lejana escombrera espacial en el Sistema Solar exterior, llena de rocas que pueden llegar hasta los 1.000 km de diámetro y de la que proceden muchos de los cometas que visitan las cercanías de la Tierra

Pero hay otra cosa que podría tener el mismo “tirón” gravitatorio que ese hipotético planeta. Algo mucho más pequeño pero, sobre todo, totalmente invisible: un agujero negro primordial. Su existencia fue propuesta en un estudio publicado en 2019 por Jakub Scholtz, de la Universidad de Durham y James Unwin, de la de Chicago.

Los agujeros negros pueden ser de varios tipos y tamaños. Los hay supermasivos, en los centros de las galaxias, bestias gigantescas que pueden tener millones, o incluso miles de millones de veces más masa de la que tiene el Sol. También los hay de tamaño planetario, formados cuando las estrellas más grandes y pesadas explotan como supernovas. Se supone que existen también los de masa intermedia, ni tan grandes como los supermasivos ni tan pequeños como los planetarios. Y luego están los agujeros negros primordiales, que según algunas teorías, deberían haberse formado en enormes cantidades durante el Big Bang y cuyo rango de tamaños va desde lo microscópico (con masas de menos de un kg), a los pocos metros, con masas inferiores a las de una estrella.

Leer AQUÍ el artículo completo

Ciencia

Tags

José Manuel Nieves el

Entradas más recientes