ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Ciencia y Tecnología por José Manuel Nieves

Descubren al «gemelo perdido» del Sol

Descubren al «gemelo perdido» del Sol
José Manuel Nieves el

Un equipo de astrónomos localiza una estrella idéntica a la nuestra y que podría albergar una «Tierra 2.0»

Las estrellas nunca, o casi nunca, nacen solas. Muy al contrario, lo hacen en grupos (que pueden llegar a ser de miles de miembros) y casi siempre acompañadas de un gemelo, otra estrella idéntica formada al mismo tiempo y a partir de los mismos materiales, en el interior de las gigantescas nubes de polvo y gas que conocemos como «semilleros estelares». No en vano, la inmensa mayoría de las estrellas (el 85 % de ellas) pasan sus vidas «en pareja», unidas gravitatoriamente a una «hermana», o incluso a más de una, en sistemas triples o cuádruples. Y hasta el 50% de las estrellas del mismo tipo que el Sol viven en sistemas binarios. Nuestro Sol solitario, pues, podría considerarse como un auténtico «bicho raro» dentro de nuestra galaxia.

Sin embargo, muchos investigadores piensan que nuestra estrella particular no siempre estuvo sola, sino que también nació, hace 4.570 millones de años, junto a otras «hermanas». Y que parte de su existencia transcurrió, además, en un sistema binario, junto a una de esas hermanas. Algún evento cósmico debió separar después a la que podemos considerar nuestra «familia estelar», dejando a nuestro Sol brillando en solitario sobre los mundos de nuestro sistema. Por eso, los científicos están convencidos de que ahí arriba, en algún lugar, el gemelo del Sol espera a ser descubierto. Y ahora, un equipo de astrónomos liderado por investigadores del Instituto de Astrofísica y Ciencias del Espacio de Portugal (IA) acaba de anunciar en Astronomy & Astrophysics que ha encontrado a ese gemelo. Se llama HD 186302 y está a 184 años luz de la Tierra.

Leer AQUí el artículo completo

Ciencia

Tags

José Manuel Nieves el

Entradas más recientes