ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Música para la NASA. por Álvaro Alonso

“Sufre mamón” de Hombres G

“Sufre mamón” de Hombres G
Álvaro Alonso el

Se cumple justamente hoy, según publican en su página oficial, el treinta aniversario del primer elepé de Hombres G para la disquera Twins. Un grupo madrileño del Parque de las Avenidas que demuestra, aún hoy, que lo del esfuerzo, la profesionalidad, el riesgo, no son más que pamplinas cuando hablamos de música pop. Hombres G fueron y son un grupo brillante; y eso es lo que el público detecta por encima de virtuosismos -apenas si sabían enchufar un ampli- o grandes técnicas vocales. Sin embargo, funcionó. Y a més a més con letras de rima consonante: “Sufre mamón, devuélveme a mi chica / o te retorcerás entre polvos pica-pica”.

No es Góngora, pero ahí queda la cosa, más cerca de Quevedo, aunque sea la boca de metro. Como cuenta la leyenda que dijo el ilustre a la reina Isabel esposa de Felipe IV: “entre el clavel blanco y la rosa roja, le digo a su majestad que escoja”, en el más famoso calambur de la historia.

Se calcula en 11 millones los discos vendidos por la banda de David Summers en toda su carrera, desde “Marta tiene un marcapasos” cuyo escaso eco les llevó a anunciar (falsa alarma) su retirada prematura en 1984, hasta Desayuno Continental, su trabajo de 2010. Por el camino dejaban un puñado de canciones inolvidables y, lo que es más importante, una senda en América que otros han sabido explotar convenientemente. Y sin prometer estar “eternamente agradecidos”. Solo por ello deberían recibir un reconocimiento especial más allá de ser revisados, como Mecano, en musicales de temporada en la Gran Vía.

Luego están las letras de sus canciones, uno de los pocos lugares maravillosamente comunes entre las dos orillas de las que disponemos los hispanos. Algo de muy agradecer en este agreste planeta tan cada día más antipáticamente anglosajón.

En esta España encerrada sobre sí misma, mezcla de avestruz y caracol que saca sus cuernos al sol, no somos conscientes del impacto de los Hombres G en América. Un fenómeno que fue fraguado en Colombia en 1988 y que estalló en todos los países de habla hispana en una “spanish invasion” sin precedentes. Desde entonces han sido reconocidos como “los Beatles hispanos”.

El secreto de su éxito no está solo en la técnica o el trabajo, sino en la brillantez. El único rasgo que marca la diferencia. ¿Lo he dicho ya? Y en saber tener sentido del humor, el más común y olvidado de los sentidos.

Al final la venganza se sirvió en frío, y David Summers y los suyos pudieron comprarse el jersey amarillo y el Ford Fiesta. Y puestos a ello, convertirse en los malos de la película dejando a un lado el papel de Edmundo Dantés en la segunda parte de El Conde de Montecristo de Alejandro Dumas que tan buenos resultados les hicieron cosechar en el pasado.

 

Artistas

Tags

Álvaro Alonso el

Entradas más recientes