ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Terminal Cero por Luis Ayllón

Los etarras y el viaje del fiscal general del Estado a Cuba

Los etarras y el viaje del fiscal general del Estado a Cuba
Luis Ayllón el

El fiscal general del Estado, Julián Sánchez Melgar, viaja la semana que entra a Cuba, en principio para participar en el XIV Encuentro Internacional Ciencias Penales 2018 y en el II Evento de Legalidad, Derecho y Sociedad, al que está prevista la asistencia de 110 delegados de 26 países.

Sánchez Melgar participará también en la reunión del Comité Ejecutivo de la Asociación de Fiscales Iberoamericanos y firmará un acuerdo de cooperación jurídica con Cuba contra los delitos trasnacionales para trazar líneas de trabajo conjuntas.

Durante los días que permanezca en La Habana, del 13 al 16 de este mes, el fiscal general del Estado va a tener ocasión de mantener conversaciones con autoridades políticas y judiciales cubanas, lo que podría permitirle interesarse por la situación en que se encuentran los etarras que llegaron a la isla a partir de los años ochenta, según informa la web especializada The Diplomat in Spain.

La presencia de miembros de ETA en territorio cubano es algo que preocupó durante mucho tiempo a las autoridades españolas, porque, si bien es cierto que, en virtud del acuerdo alcanzado con el Gobierno de Felipe González, Cuba acogió a seis terroristas que se encontraban n Panamá, para quitarlos de la circulación, con posterioridad se pudo constar la presencia de bastantes más que no formaban parte del pacto. La realidad es que, durante mucho tiempo, ha sido un enigma saber cuántos etarras había en la isla y en algún momento, a comienzos de esta década, se especuló con que su número oscilaría entre 15 y 20 y con que varios de ellos seguían vinculados estrechamente a la banda.

Ninguno de los sucesivos gobiernos españoles abordó decididamente el asunto con las autoridades cubanas, quizás porque sabían en que estas ejercían sobre ellos un control adecuado, aunque nunca pudo haber certeza de que no utilizaran la isla como plataforma para sus actividades. Al menos dos etarras fallecieron durante su estancia en Cuba: Jose María Larrtxea Goñi, en 1996, y Luciano Eizaguirre, en 2012. Posiblemente, hoy la situación haya cambiado, entre otras razones porque varios puede que hayan abandonado el país caribeño para dirigirse a Venezuela, donde se sentirían más protegidos, o porque los delitos de que los que se acusaba a algunos de los terroristas refugiados habrán prescrito.

Los Gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy enviaron en varias ocasiones solicitudes de extradición a Cuba de los etarras José Ángel Urtiaga Martínez y José Ignacio Etxarte Urbieta, al tener aún causas pendientes en la Audiencia Nacional. Además de estos dos terroristas, en Cuba siguen viviendo otros miembros de ETA como Miguel Ángel Apalategui ‘Apala’, cuyo nombre siempre ha estado vinculado a la muerte del histórico dirigente ‘Pertur’.

En cualquier caso, Sánchez Melgar podría aprovechar la oportunidad de su visita a La Habana para recabar, en sus contactos con las autoridades cubanas, una información más precisa sobre los miembros de ETA que se encuentran aún en la isla.

Cuba

Tags

Luis Ayllón el

Entradas más recientes