García-Margallo, con pies de plomo
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, no quiere apresurarse a la hora de nombrar a las dos personas que ocuparán la Secretarías de Estado que aún no tienen titular: la de Asuntos Exteriores y Cooperación y la de Iberoamérica. Al ministro le preocupa más, en estos momentos, contar con un subsecretario o subsecretaria que sea de plena confianza y conozca bien el Ministerio. García-Margallo es consciente de las peculiaridades del Departamento que ha comenzado a dirigir, por lo que resulta clave rodearse de personas que sepan qué terreno pisan.
Uno de los asuntos que, sin tardar mucho, deberá afrontar son los nombramientos de embajadores, al menos para los países más importantes. El Gobierno anterior le ha dejado el lastre de haber nombrado en el último año a un tercio de los embajadores, y algunos de ellos podrían ser cesados, pese a llevar poco tiempo en el cargo. Hay incluso una corriente entre los diplomáticos que confía en que el nuevo equipo no se sienta atado por el currículum de quienes han pasado casi toda su carrera saltando de cargos directivos a puestos de embajador con gobiernos de uno y otro signo. Esperan que decida abrirse hacía otros, que llevan muchos años trabajando en puestos en Madrid o en otros países y que aspiran también a una embajada.
Consejos
El nuevo ministro tiene, en cualquier caso, una buena sintonía con el presidente del Gobierno y también una gran cercanía con Francisco Millán, hasta ahora, compañero suyo en el Parlamento Europeo, diplomático, cuñado de Mariano Rajoy, y cuyos consejos escucha con atención.
Además, posee un gran conocimiento de la Unión Europea y cuenta, desde el principio, con el apoyo de Iñigo Méndez de Vigo, que fue su primer nombramiento como secretario de Estado para la Unión Europea, un puesto clave, porque Europa va a ser el principal objetivo del nuevo Gobierno. De hecho, en lo que será posiblemente su primera salida como ministro, Garcia-Margallo viajará en los primeros días de enero a Bruselas para reunirse con el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, con la Alta Representante para la Política Exterior de la UE, Catherine Ashton, y con el presidente de la Comisión, Jose Manuel Durao Barroso.
Gabinete
De momento, al margen de Méndez de Vigo, el ministro solo ha confirmado al actual director del Gabinete, Juan Ignacio Sell, que lo era con Trinidad Jiménez. Pese al reconocimiento de la valía profesional de Sell y a que posiblemente su nombramiento solo sea por una corta temporada, la decisión, según supo ABC, ha sorprendido en algunos ámbitos de diplomáticos cercanos al PP, que esperaban que el ministro contara más con sus opiniones.
Lo que sí ha hecho García-Margallo es anunciar su intención de llevarse a su Gabinete para ocuparse de las relaciones con la prensa a la periodista María Claver, que fue redactora jefe de “El Economista”, aunque parece que tiene intención de que el director de la Oficina de Información Diplomática (hoy llamada Comunicación Exterior) vuelva a ser un diplomático.
Rumores de pasillo
No es seguro que los nombramientos de secretarios de Estado vayan a ir al Consejo de Ministros del día 30, pero, mientras, por los pasillos del Ministerio siguen circulando nombres que podrían ser adecuados para esos puestos. Para Asuntos Exteriores y Cooperación, los de Alberto Carnero, responsable del área de Internacional en FAES, o José María Robles, ex portavoz de Exteriores del PP, sin olvidar al actual director de Política Exterior, Santiago Cabanas, nombrado por Trinidad Jimñenez hace unos meses, pero que ocupó ya algunos puestos de responsabilidad en anteriores gobiernos populares.
Para Iberoamérica, se apunta a Eduardo Gutiérrez, hasta ahora mano derecha de Jorge Moragas en Génova para asuntos internacionales y, especialmente, de la región iberoamericana y también a José Ignacio Salafranca, eurodiputado y con estrecha relación con la zona.
Menos nombres han sonado para subsecretarios, pero han circulado los de Fernando Villalonga, que ya fue secretario de Estado de Cooperación y para Iberoamérica; y Manuel de la Cámara, ex embajador en Turquía y ex director general para Estados Unidos.
Puestos en Moncloa
Los rumores entre los diplomáticos se extienden también a los puestos a ocupar en Moncloa. Como asesor de Internacional del presidente del Gobierno, se ha hablado de Jorge Toledo, experto en asuntos europeos y hasta hace poco embajador en Senegal; y para ocupar la jefatura de Protocolo, de Bernardo de Sicart., hoy cónsul general en Lima, y que fue asesor de Rajoy cuando era vicepresidente del Gobierno.
Os invito a seguirme en http://twitter.com/#!/luisayllon
García-Margallo