ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Terminal Cero por Luis Ayllón

Cóctel de Embajadas (IV): Completando América

Cóctel de Embajadas (IV): Completando América
Luis Ayllón el

Alfonso Dastis ha nombrado ya 37 embajadores desde que llegó al cargo y además ya tiene decidido quienes ocuparán otras catorce o quince Embajadas más en las próximas semana. Bastantes de ellas se encuentran situadas en América -especialmente en Iberoamérica- y sólo se está a la espera de recibir los plácets correspondientes para proceder a los nombramientos.

En las últimas horas se ha confirmado el que era uno de los rumores más extendidos: Javier Sandomingo (en la imagen) será el futuro embajador en Argentina, sustituyendo a Estanislao de Grandes, un excelente diplomático que se jubila el próximo 6 de junio, tras haber visto el positivo cambio experimentado en la relación entre Madrid y Buenos Aires, con el acceso al poder de Maurico Macri y el fin de la época de los Kirchner.

Sandomingo tiene una dilatada experiencia en América Latina, donde su primer puesto de relieve fue el de “número dos” en La Habana, con la particularidad de que permaneció durante casi año y medio entre 1996 y 1998, como encargado de Negocios en Cuba, después de que las autoridades castristas retiraran el plácet al embajador nombrado por José María Aznar -José Coderch- por unas declaraciones a ABC en las que se mostraba dispuesto a recibir en la Embajada los disidentes.

Después, fue director general de Iberoamérica con el primer Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y embajador en Perú y también, entre 2011 a 2015, Jefe de la Delegación de la Unión Europea en Nicaragua, Panamá, Costa Rica, El Salvador y Honduras.

Varios puestos más en América Latina serán cubiertos en breve. Es el caso de Brasil, donde irá Fernando Villalonga, que fue secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica en el primer Gobierno de Aznar; El Salvador, que ocupará Federico Torres; y Bolivia, donde será nombrado Enrique Ojeda. Se sumarán a los ya nombrados en los últimos meses: Pablo Gómez de Olea (Colombia), Jesús Silva (Venezuela), Alejandro Abellán (República Dominicana); Carlos Abella (Ecuador), Juan José Buitrago (Cuba), Javier Sangro (Uruguay) y Antonio Hernández Peña (Paraguay).

A ellos se añaden, en América: Pedro Morenés (Estados Unidos); Enrique Ruiz Molero (Canadá); José María Bosch (Jamaica); Javier Carbajosa (Trinidad y Tobago); y Cristóbal Valdés, como embajador observador permanente en la Organización de Estados Americanos (OEA).

Queda aún por saber quienes serán los embajadores en otros tres países latinoamericanos, que deberían estar nombrados a lo largo de este año, posiblemente en los últimos meses. Se trata, sobre todo de México, un destino para el que se habla en los pasillos del Ministerio de Asuntos Exteriores de Enrique Viguera, actual director general de la Escuela Diplomática. Además, están Haití y Honduras, país este último para el que podría ser nombrado Guillermo Kirpatrick, subdirector general de Países Andinos.

 

Asuntos ExterioresDiplomáticos
Luis Ayllón el

Entradas más recientes