ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Laboratorio de Estilo por María Luisa Funes

Giorgio Armani: manifiesto por la moda lenta

Aconseja a las celebridades que eviten utilizar las prendas una única vez

Giorgio Armani: manifiesto por la moda lenta
María Luisa Funes el

“Se acabó lo de vestir una sola vez cada modelo” (‘No more creations worn only once’) afirmó ayer de modo rotundo Giorgio Armani en un comunicado por carta enviado a la revista WWD. El mundo de la moda ¿cambiará para siempre tras el Covid-19? Analizamos las declaraciones del emblemático modisto y la situación del sector.

Giorgio Armani, uno de los grandes de la moda, no ha dudado en hacer unas declaraciones en las que critica el uso de la moda como algo efímero que solo permanece lo que dura una fotografía.  Armani animó a la industria de la moda a integrar todas sus actividades en un marco de sostenibilidad, apoyando el movimiento “slow fashion”, que aboga por una menor producción y por una reducción en la cantidad de colecciones y prendas.

“El deterioro del sistema de la moda tal y como lo conocíamos comenzó cuando el segmento de las marcas de lujo adoptó la operativa de las empresas de moda rápida y sus incesantes ciclos de entregas de novedades para vender más, ha escrito Armani. El modisto critica especialmente a las celebridades y la alfombra roja, esas que tantos años le han favorecido, aduciendo que convierten la moda en algo frívolo y sin valor, ya que “mostrando las prendas en una única ocasión nos arrastran a un gran despilfarro de material y talento”.

Armani, añadió ayer que se debería reducir el número de colecciones, explicando cómo estima necesario y responsable ampliar la vida de cada prenda expuesta en las tiendas. Ya el pasado 6 de abril, el creador había declarado a la misma publicación que “debería existir una cierta alineación entre la temporada climática y la temporada comercial, para evitar el desperdicio en sobreproducción de piezas”. Animó al sector a evitar “la inmoralidad de que una simple chaqueta llegue al escaparate y tres semanas después se considere una prenda pasada de moda que se sustituya a su vez por otra nueva muy similar… Yo nunca he trabajado así y siempre he defendido la elegancia intemporal ofreciendo prendas que duran”.  

En aquellas declaraciones de abril también fue Armani muy duro con cierto tipo de evento creado alrededor de la moda, afirmando: “Basta ya de desfiles de crucero a lo largo y ancho del planeta para presentar creaciones flojas y entretener al público con grandiosos eventos inapropiados e incluso vulgares que son un despilfarro. Los shows especiales son para ocasiones especiales”. 

Las opiniones del creador de origen armenio-italiano nacido en Piacenza son ampliamente compartidas por la mayor parte del sector y sus argumentos imbatibles. Pero habría que tener en cuenta que a Armani le favorece el movimiento “Slow Fashion”, pues tiene un posicionamiento de marca muy alto, debe pagar importantes sueldos a su equipo de creadores y tiene que dejarse la piel para inventar cada temporada sin traicionar su propio estilo, algo que no necesita hacer la moda rápida a la que ataca. Armani crea una moda clásica e intemporal desde siempre, algo que tampoco ocurre ahora a muchos de sus competidores directos entre la llamada “alta moda”. 

Aunque en general se retornase a un mayor número de colecciones por año tras esta crisis de la pandemia actual, lo cierto es que no solo es responsable el Covid-19 de este cambio en la moda. Es la Generación Z, formada por aquellos nacidos entre 1996 y 2012, la que ha creado nuevos valores que toda la sociedad al unísono está adoptando como propios, valores entre los que están la sostenibilidad, el decrecimiento del consumo masivo, la honestidad, la transparencia y la prevalencia de condiciones de trabajo dignas en países subdesarrollados. El nuevo cliente se convierte en juez y parte, se molesta con los comportamientos poco éticos y castiga a las marcas que infrinjan sus valores con su total indiferencia. La crisis del coronavirus proporciona a la moda, no obstante, una oportunidad de crecimiento si sabe alinearse rápido con los nuevos valores imperantes. 

Otros temas
María Luisa Funes el

Entradas más recientes