ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Laboratorio de Estilo por María Luisa Funes

Custo, agudo empresario

Custo, agudo empresario
María Luisa Funes el

Semana de la Moda de Nueva York

Custo, la alternativa al “fast fashion”

Entramos en el backstage previo al desfile de Custo en Nueva York, donde la acción fluye como en un hormiguero. (fotos con iphone)

Un hormiguero de impecable organización.

Custo Dalmau, mirada aguda y cinco sentidos a pleno rendimiento, recibe llamadas de última hora, comprueba la música, el ritmo de los modelos en la pasarela, recibe a la prensa y revisa todo los detalles con su equipo.

Peluquería, maquillaje y plancha van a todo gas.

Se palpa la armonía que proporciona la experiencia, la tranquilidad de lo bien preparado y el estupendo conocimiento del mercado americano que tiene el equipo de Custo.

No en vano, en sus inicios en 1983, los hermanos Dalmau se trasladaron a Estados Unidos, donde comenzaron a vender sus colecciones de ciudad en ciudad. Conquistaron al público americano y ya en 1997 comenzaron a presentar colecciones en la semana de la moda de Nueva York.

Hace unas horas, se ha celebrado el triste aniversario de los atentados de las torres gemelas pero Custo presenta su colección, como tantos años ha hecho, en una ciudad recuperada y renovada. Nos recibe con un excelente sentido del humor y su gran capacidad para improvisar.

¿En qué se diferencia esta colección de sus inicios?

Hemos creado una colección de prendas complejas con mucho trabajo detrás: son la verdadera alternativa al “fast fashion”.

¿Cuál es la estrategia actual de ”Custo”?

“Estamos de pleno retorno a la calidad y la creatividad, siempre desde nuestra perspectiva del grafismo y los colores. Nuestro futuro es ser capaces de renovar nuestra identidad sin perderla. Ser los mismos de una manera nueva, fresca y atractiva, más elaborada, dedicando mucho más esfuerzo y trabajo a cada pieza”.

Analizando las prendas, comprobamos una complejidad difícil de apreciar de lejos. Los pantalones setenteros son verdaderos puzzles de distintas telas, con superposiciones, telas a rayas semitransparentes y apliques laterales de pedrería.  Los minivestidos, de efecto devoré, están realmente hechos con decenas de piezas ensambladas de distintos colores y materiales.

¿Cuál es su pieza favorita en esta colección?

“Las piezas sin patrón, realizadas como collages con una combinación de guipur, de material de telares manuales con hilos de lamé y de jacquard…Todo un puzzle. Ha costado mucho trabajo sacarlas adelante”.

¿El desafío siguen siendo China e internet?

“El mercado chino es importante, desde luego, aunque no es el único. Pero la gran revolución de la moda no es ni  siquiera la creatividad – que por supuesto es crucial- sino el modo en el que el consumidor accede a la moda. Es posible salir de compras con solo dos clicks en el teléfono. Y esto cambiará la manera en la que hacemos las cosas, tanto en la moda como fuera de ella”.

 

¿Está satisfecho de los resultados de la nueva dirección en la que guía su empresa?

Está siendo un gran esfuerzo. Hemos subido uno o dos escalones. Hemos mejorado todo. Y sí, estoy muy satisfecho del trabajo que se ha realizado. Con esta colección hemos llegado a donde queríamos llegar.

¿Cuál es tu lema personal, si lo tienes?

La creatividad, siempre.

Otros temas
María Luisa Funes el

Entradas más recientes