Como juego con los más pequeños, como pasatiempo para los mayores y como estrategia útil para tener hierbas y verduras en casa, repasamos varias alternativas para crear un decorativo y práctico pequeño huerto en la cocina, el office, el salón o la terraza de casa.
1 El cebollino
Util para aliñar platos de carne y pescado, ensaladas o risottos, el cebollino se puede cultivar al estilo hidropónico, solo con agua, si no se consume por entero y se meten los bulbos en vasos o jarras. Seguirá creciendo y se podrá cortar alternativamente lo que se necesite de uno u otro brote.
2. Los ajos
Los ajos, plantados individualmente o en cabeza, producen ramilletes de ajetes en varias semans y – si se esperan 6 meses y se planta a partir del fin de verano- cabezas de ajos enteras nacerán de un solo diente. Para iniciar su cultivo, se pueden poner sobre botellas de agua cortadas por la mitad o vasos altos: en solo una semana ya se verá como crecen las raices (por la parte del ajo más plana) y ramilletes por la parte más picuda. Tras unas tres semanas creciendo en cultivo hidropónico se pueden trasladar a una maceta con sustrato normal.
3. Para plantar rosas u otras flores a partir de un solo tallo, una opción es insertar el tallo con el corte por un nudo en diagonal en una patata grande o un plátano. A las 3 semanas habrá desarrollado el tallo raíces y se puede replantar en una maceta.
4. Para el apio, la cebolla, la lechuga y la albahaca también se puede usar el procedimiento de una plantación hidropónica durante al menos 2 semanas hasta que nazcan las raices y se pueda replantar en un parterre. De la cebolla saldrá inicialmente cebolleta, pero más tarde el bulbo también aumentará de tamaño.
5. Para la hierbabuena, tan deliciosa en los caldos y sopas, el proceso sería limpiar varias ramas dejando hojas solo arriba. Colocadas en un vaso de agua, en un par de semanas tendrían raíces y se podrían replantar en una maceta para tener siempre a mano esta hierba.
6. Con el romero, el mismo proceso a seguir para conseguir una planta permanente en nuestra cocina o balcón.
7. El jengibre crece entero si enterramos en una maceta con compost una sola parte de un jengibre, como si dijesemos, un solo dedo. Crecerán sus hojas y cuando estén mustias, varios meses más tarde, será el momento de desenterrar y aprovechar el jengibre nuevo, de gran tamaño, ya que este fantástico alimento es una raíz, como la patata o la zanahoria.
Todas estas plantas deben estar al sol unas 6 horas al día para crecer a buen ritmo.
Consejo: para evitar las infecciones de garganta y liquidar los virus que por allí pasen, beber un preparado hindú algo ácido que consiste en: un vaso de agua caliente con un par de cucharadas de zumo de limón recién exprimido, una cucharada de miel, varios pequeños trozos o raspaduras de jengibre y media cucharadita de cúrcuma (el turmeric hindú). Incluso si dejamos atrás la cúrcuma, para aquel al que no le guste, la combinación será una bebida antiséptica y depurativa.
CulturaEstiloOtros temas