ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Laboratorio de Estilo por María Luisa Funes

Carolina Herrera y su varita mágica

Carolina Herrera y su varita mágica
María Luisa Funes el

El ambiente exquisito y refrescante del jardín de esculturas del “Museum of Modern Art” (MOMA) de Nueva York, fue el escenario del desfile de Carolina Herrera el día 11 de septiembre por la noche. Los maravillosos vestidos, la música, los elegantes invitados y el estupendo marco hicieron de este desfile una de las más brillantes celebraciones de esta Semana de la Moda de Nueva York.

Carolina Herrera

Estos días, en la Gran Manzana han desfilado además Diane von Furstenberg, Tory Burch y Oscar de la Renta, todos competencia directa de la marca española liderada por esta insigne venezolana de impecable presencia y brutal elegancia.

Oscar de la Renta

Pero las marcas más consolidadas internacionalmente, como son DVF y De la Renta, han fallado en sus propuestas. La primera, von Furstenberg, por presentar una colección excesivamente agresiva que perdía el ADN de la casa, a manos de su nuevo director creativo, Jonathan Saunders.  Y la segunda, De la Renta, por haber dejado atrás ese eterno “chic” del que la dotó su creador. 

Oscar de la Renta

Los nuevos directores creativos de Oscar de la Renta, el dominicano de origen español Fernando García y Laura Kim, coreana, socios de la marca MONSE y miembros del equipo de Carolina Herrera hasta hace un año, protagonizaron una larga polémica entre las dos casas de moda con su marcha. García y Kim no han sabido trasmitir las claves del desaparecido Oscar de la Renta, verdadera alma de su casa de modas. Les ha faltado elegancia y feminidad rotunda. En resumidas cuentas, señorío.

Oscar de la Renta

A excepción de algunos vestidos de largo midi, sus insulsos conjuntos vaqueros, los vestidos de corte infantil, las prendas llenas de corazones y los abrigos de peluche no han dado la talla. Si De la Renta levantara la cabeza.

Carolina Herrera

Carolina Herrera triunfó con sus femeninos vestidos de cuadritos de corte años 50, quedándose en exclusiva con la elegancia “ladylike”, sin por ello renunciar a la modernidad. Sus austeros pero vistosos vestidos de gala portaban el “allure” que su barita mágica produce casi automáticamente desde hace años.  Los botones de espejos, los pendientes de aro cuajados de pedrería, los zapatos tricolor de punta fina y sus innovadores conjuntos de pantalón, fueron una sinfonía al buen gusto y sofisticación.

Carolina Herrera

Estos resultados demuestran que en la moda, al igual que en otros sectores, no siempre lo nuevo es lo mejor. A nadie se le ocurre cuestionar la supremacía y genialidad de Karl Lagerfeld en Chanel, por mucho que ya haya cumplido los 80 años hace un tiempo. Pero en otros casos, como Givenchy, Saint Laurent o la misma Diane von Furstenberg, la sucesión con éxito es difícil e incluso a veces imposible. Al menos, no está exenta de riesgos. Cuando gusta el “ethos” de una marca, es peligroso cambiar al entrenador o al delantero centro. A las pruebas me remito.

Carolina Herrera
Otros temas
María Luisa Funes el

Entradas más recientes