ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Laboratorio de Estilo por María Luisa Funes

Desescalada en las pasarelas

Dior, Fendi y Burberry vuelven a los desfiles presenciales

Desescalada en las pasarelas
María Luisa Funes el

La batalla entre grupos rivales por liderar el tempo en el sector tras el Covid-19 precipita el desarrollo de los desfiles presenciales.

Durante los últimos meses las grandes casas de moda han cancelado sistemáticamente todos los eventos que congregaban a una audiencia internacional numerosa. Ahora que los shows y la alfombra roja parecían correr turno hasta enero del 2021, varias marcas importantes han confirmado que desfilarán en vivo en el mes de septiembre, volviendo así a la normalidad. ¿Es esto factible? ¿O se trata de una lucha entre titanes del sector?

La Fédération de la Haute Couture et de la Mode parisina ha anunciado que confirma los desfiles de otoño que presentarán las colecciones de primavera – verano 2021 en la Ciudad de la Luz a partir del 28 de septiembre. Por otra parte, Dior y su directora creativa, Maria Grazia Chiuri, han declarado en lo que supone un giro de 180º en su estrategia previa,  que volverán cuanto antes a los desfiles físicos.

 

Es cierto que en la moda la electricidad, la adrenalina y la potencia del show solo se notan en vivo. Y eso aducen en Dior para volver a las pasarelas y dejar el formato digital. “Creemos que en la moda siempre habrá un lugar para los desfiles en directo”, han declarado. Así pues, si bien su desfile de Alta Costura tendrá lugar en formato digital el 6 de julio, el 22 del mismo mes está previsto su desfile de crucero en Lecce, Italia. Y solo un día después Dior abriría 19 tiendas pop-up (tiendas temporales en el dialecto de la moda) en China presentando la colección Dioramour, una iniciativa que se ha percibido como arriesgada.

En Fendi – también en el seno del grupo LVMH – se han unido a Dior anunciando que abrirán la semana de la moda de Milán organizando un desfile físico en el Palazzo della Civiltà, la sede de la empresa en Roma, respetando todas las limitaciones en cuanto a número de invitados. Y en Chanel se ha presentado la colección crucero en video hace unos días, pero ahora sus directivos han indicado la posibilidad de unirse a los desfiles físicos de París.  Burberry ha emitido por su parte una nota de prensa en la que explica que producirán el desfile de la primavera 2021 en un espacio exterior de Londres en septiembre.

Por todo ello hay quien piensa que este giro radical enmascara una una batalla de titanes, de grandes grupos de la moda queriendo liderar y sentar las bases en sector tras el Covid-19, algo que comenzó a hacer Gucci a finales de mayo. Gucci – del grupo Kering, rival directo de LMVH – se postuló como líder del cambio adoptando una racionalización y una reducción del número de desfiles a dos al año, explicando que  la colección de crucero tendría lugar online en la Milan Digital Fashion Week y que en septiembre no presentarían colección para la siguiente primavera.

Y si Gucci cambiaba el ritmo de la moda en mayo, otras empresas como Saint Laurent, que pertenece a su mismo grupo, siguieron su estela.  La iniciativa fue bien acogida por el sector, la prensa especializada y el público, tanto por su lógica como por su intención de evitar que el Covid-19 siguiese extendiéndose. No cabe duda de que las semanas de la moda tienen un gran impacto en los artesanos, la industria, la vida comercial y el turismo de las ciudades clave, pero quizás los mensajes de optimismo, siempre bienvenidos, deban llegar a su debido tiempo.

Moda

Tags

María Luisa Funes el

Entradas más recientes