¿Preocupado por conseguir mantener 2 metros de distancia con los demás? Así comienza la curiosa nota que presenta con humor la exposición online del museo Victoria y Albert de Londres sobre el guardainfante o miriñaque. La web del museo muestra su colección “Mantua” de vestidos con miriñaque, que en Holanda y el Reino Unido se denominaban vestidos de Mantua por haberse confeccionado con tejidos de allí procedentes.
Y es que el miriñaque, tontillo, guardapiés o guardainfante – esos son algunos de sus curiosos sinónimos en nuestro idioma – fue una prenda que dominó la moda española desde 1630 hasta el siglo XVIII. Quedó para siempre inmortalizado en los vestidos de Las Meninas de Velázquez.
Pero inicialmente, el guardainfante fue una de las novedades que María de Médicis introdujo en la corte francesa entorno a 1610, tal y como se puede apreciar en el retrato que de ella realizó Pourbus en esa fecha.
En Francia pronto se dejó de utilizar, pero prendió con fuerza en la corte española. Consistía en una estructura de mimbre atada entre si con cintas que se colocaba bajo el vestido, otra versión del muy español verdugado, la enagua a la que iban cosidos varios aros pero que guardaba una forma recta por delante.
A medida que pasaron los años, el guardainfante – llamado así por poder ocultar los embarazos de la corte durante unos meses – fue tomando más anchura. Como todas las prendas y accesorios difíciles de poner y de llevar, indicaba un elevado estatus social y la posibilidad de ser ayudada por doncellas y damas de compañía. Lo mismo ocurría con los chapines, precursores de hasta 50 centímetros de alto de las actuales sandalias de plataforma.
Otra de las funciones del guardainfantes era su capacidad de mantener un espacio prudencial de distancia con los demás, algo que en época de pestes, pulgas y remilgos aparentes, resultaba muy indicado para la nobleza y la Familia Real. Su uso estaba restringido a la corte por leyes suntuarias, unos decretos reales que dictaban normas en el vestir para el resto del pueblo. De todo esto podremos disfrutar en la exposición de moda “online” organizada por el Victoria & Albert Museum sobre el tema, un tipo de iniciativa que a buen seguro se verá replicada por otras instituciones.
Y es que los británicos están siendo pioneros en llevar el mundo de la moda a su versión online: el British Fashion Council acaba de anunciar que la próxima Semana de la Moda de Londres se trasmitirá online debido al coronavirus.
Se trata de la primera iniciativa similar en Europa, tras la estela de Shanghai. Estará disponible en streaming del 12 al 14 de junio de este 2020, fecha previamente destinada a la Semana de la Moda de Hombre, que tendrá lugar conjuntamente. Se presentarán las colecciones de los creadores con videos, podcasts y entrevistas en abierto, tanto para profesionales del sector como para aficionados y clientes. Guardainfante y semana de la moda desde la comodidad del sofá. www.vam.ac.uk/collections/fashion
CulturaModa