ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs La capilla de San Álvaro por Luis Miranda

El Cristo de la Buena Muerte presidirá hoy un Via Crucis sin misa en la Catedral

Luis Miranda el

Las cofradías cordobesas se unirán esta tarde en el rezo del Via Crucis en torno al Cristo de la Buena Muerte. El piadoso ejercicio tendrá para esta edición varios puntos novedosos. El principal es que no será un traslado a la Catedral, donde se hará el Via Crucis para regresar luego. Ésta ha sido la fórmula usada hasta ahora, pero en la tarde de hoy está previsto que las estaciones se vayan rezando por el camino hasta la Catedral, a razón de cuatro a la ida, seis dentro de las naves del primer templo y otras cuatro de vuelta.

El Cristo de la Buena Muerte saldrá de San Hipólito a las 17.30, como es tradicional acompañado por numerosas hermandades. Será significativo de este recorrido que el cortejo irá pasando por distintos templos, donde lo recibirán las hermandades allí radicadas. Así, tras salir de San Hipólito seguirá por José Zorilla hacia San Nicolás, donde estará la Sentencia. Desde allí continuarán hacia Ramón y Cajal y Valladares, donde estará la cofradía de la Santa Faz.

El Cristo de la Buena Muerte seguirá luego por Buen Pastor. En San Roque estará la cofradía del Perdón y desde allí saldrán a Deanes para llegar hasta la Catedral, donde se continuará con el rezo. 

No habrá misa, como era habitual, sino que el cortejo abandonará el templo y volverá a San Hipólito. De camino pasarán por la plaza del Cardenal Salazar, donde esperará la hermandad Universitaria y nuevamente a la Trinidad por Sánchez de Feria. Allí estará en esta ocasión la cofradía del Via Crucis. La última estación con una hermandad la harán con la hermandad de las Penas, que aguardará en la calle Concepción.

Otra singularidad del Via Crucis será que el Santísimo Cristo de la Buena Muerte irá acompañado por música, algo inusual en cada Madrugada. Será un quinteto de instrumentos de viento (oboe, fagot, clarinete, flauta y trombón) y una soprano, que estrenarán dos obras dedicadas al titular de la cofradía congregante. La primera, obra de Diego Luis León Ramírez es un conjunto de catorce saetillas que se han ido componiendo desde 2008 y se han interpretado en el traslado al paso del Cristo de la Buena Muerte en los últimos años. Sólo ahora se estrenan como obra completa. La segunda la firma Rafael Wals Dantas, que ha puesto música a uno de los sonetos que Ramón Goy de Silva dedicó al Crucificado. También interpretarán una versión para quinteto de la marcha procesional «Salve Regina Martyrum», dedicada a la titular.

Semana Santa
Luis Miranda el

Entradas más recientes