Luis Miranda el 05 mar, 2012 Por Miguel Ángel de Abajo La Semana Santa cordobesa ha engordado mucho desde los años 70. Sus días han engrosado notablemente el grueso de cofradías, aportando advocaciones y barrios a la espiritualidad pasionista. Algunas de las jornadas de la Semana Santa están estructuradas con escenas más o menos semejantes y cofradías que aportan peculiaridades, en cierto modo, paralelas.Esto ha sido así porque, hasta este momento, la incorporación de nuevas hermandades a la Agrupación y su consecuente ubicación en una u otra tarde noche de la semana, ha ido obedeciendo, salvo contadas excepciones, a un criterio distributivo tendente a equiparar el número de corporaciones por día. Ello hace que algunos de estos días denoten sobrepeso mientras otros se mantienen canijos o en ayunas.Hay varias cofradías en gestación. Si todo va bien, perseveran y las ayudan a perseverar, dentro de unos años podrían estar pidiendo la venia en la Carrera Oficial. Es el caso de prohermandades como la «Virgen de la O» (Fátima); «Conversión» (Electromecánicas); «Lágrimas» (Parque Figueroa); «Exaltación» y «Traslado» (ambas en la Colonia de la Paz); el embrión cofrade de Cañero; y, por último, la cofradía Universitaria, ya integrada en la Agrupación y esperando a fuego lento el punto de cocción que la ponga en Carrera Oficial.Si se continuase el criterio de situar a las nuevas cofradías en los días hasta ahora establecidos, se seguirían engordando dichas jornadas en número y cantidad. Pero ¿no sería oportuno abrir un debate sobre la creación de nuevas jornadas cofrades, o retocar algo las existentes? ¿Podría plantearse un Sábado Santo? ¿Y complementar la Madrugada?No creo que las nuevas cofradías debieran ser, por el simple hecho de su novedad, las que, en el hipotético caso de que este debate se abriera, fueran ubicadas en dichos momentos cofrades. Es algo en lo que deberían pesar otros criterios más serios de índole litúrgico, iconográfico o caracterológico, no ajenos a la totalidad de las hermandades agrupadas. Los días de salida actuales de las cofradías, en algunos casos muy significativos, no siempre han sido los que hoy conocemos. Baste recordar que la Hermandad de las Angustias, de la que tanto se habla, y con razón, de que su sitio natural e histórico es San Agustín, pues por las mismas razones, se podría decir que su día histórico y natural es el Viernes Santo, jornada en el que, desde su fundación en el siglo XVI, transitaba las calles de Córdoba. Cuaresmario Comentarios Luis Miranda el 05 mar, 2012