La Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) ha anunciado la creación de la Copa de Naciones virtual, una competición por de seis equipos, con cuatro jugadores cada uno, que se disputará del 5 al 10 de mayo. ¿Dónde? Cada uno desde su casa, a través de Chess.com. Es la «moda» imparable, una solución al encierro que durará más que el coronavirus. Los modelos de esta nueva prueba ajedrecística son la Ryder Cup de golf y el duelo URSS-Resto del mundo que se celebró en 1970.
Los seis equipos participantes en la nueva Copa de Naciones serán Rusia, Estados Unidos, Europa, China, India y un conjunto formado por jugadores del «resto del mundo». Todos los participantes deberán incluir al menos a una ajedrecista en sus filas. La bolsa de premios será de 180.000 dólares en premios (166.000 euros), la segunda bolsa más alta después del Magnus Carlsen Invitational que se juega ahora mismo en Chess24.
Otra gran noticia es la participación de grandes leyendas como Garry Kasparov, que ejercerá de capitán del equipo europeo, y Vishy Anand, que jugará como primer tablero del combinado indio. Se espera que la FIDE desvele hoy mismo la lista completa de participantes.
La competición tendrá dos fases. Del 5 al 9 de mayo, tendrá lugar una liga a doble vuelta entre los seis equipos. Los dos mejores disputarán entones la final, el 10 de mayo. La modalidad de juego elegida es la de ajedrez rápido, con 25 minutos por jugador para toda la partida, más 10 segundos de incremento. Es un buen ritmo de juego, suficiente para que las partidas tengan calidad y para que las retransmisiones sean interesantes.
Como ya es habitual en estos casos, la normativa antitrampas permitirá a los árbitros controlar lo que ocurre en las habitaciones de los jugadores, vigiladas por la webcam del ordenador y por otra cámara. Las reglas se pueden leer (en inglés) en este enlace.
Las partidas se podrán seguir en directo a través de la web de la FIDE y Chess.com, además de Twitch, YouTube, Mixer, Twitter y otras plataformas. «Las razones por las que un torneo como este se juega por internet son muy desafortunadas, pero nos complace ver que el ajedrez brinda consuelo a millones de personas que están bloqueadas en sus casas», declaró el presidente de la FIDE, Arkady Dvorkovich.
Por otro lado, en una entrevista con el diario Kommersant, Dvorkovich añadió que debido al aplazamiento de la Olimpiada de Ajedrez que debía celebrarse en agosto, la FIDE también planea «una copia digital de la Olimpiada». Una de las mayores dificultades, confesó el dirigente, consiste en supervisar las partidas para evitar las trampas, algo que entre los jugadores de élite apenas es necesario.
Ajedrez