Federico Marín Bellón el 05 nov, 2010 El noruego Magnus Carlsen, número uno del ranking internacional durante casi todo el año 2010 (ahora es oficialmente segundo, con cierta polémica), ha enviado una carta a la Federación Internacional en la que renuncia a participar en el próximo ciclo para el Campeonato del Mundo. Descontento con un sistema que no considera «suficientemente moderno y justo», con los privilegios del campeón vigente y con los «desconcertantes» cambios de criterio impuestos por la FIDE para llegar a lo más alto, Carlsen anuncia que no formará parte en los próximos Duelos de Candidatos, previstos para marzo y mayo de 2011. Considerado por todos como el principal candidato para conseguir el título, superando además el récord de precocidad, Magnus Carlsen se suma así a una larga lista de desencuentros entre la FIDE y los mejores ajedrecistas de la historia. Alguno, como Fischer, llegó a abandonar la práctica del ajedrez durante décadas, aunque el suyo fue un caso con muchas ramificaciones. Este es la carta que Carlsen ha enviado a la FIDE y que ha caído en el mundo del ajedrez como un jarro de agua congelada. Cuando escribo estas líneas, la web de la Federación todavía no se hacía eco de la misiva: Att.: Presidente de la FIDE, Kirsan Ilyumzhinov, y Comité Organizador del Campeonato del Mundo Referencia: Circuito por el Campeonato del Mundo actual El propósito de esta carta es informarle de mi decisión de no participar en los Duelos de Candidatos programados entre marzo y mayo de 2011. Tras una detallada reflexión he llegado a la conclusión que el circuito por el Campeonato del Mundo actual 2008-2012 no un sistema que sea suficientemente moderno y justo, como para proporcionarme la motivación necesaria, para pasar por un proceso tan largo de preparaciones y duelos con mi mejor rendimiento. Los privilegios que tiene el campeón vigente, la prolongada duración del ciclo (cinco años), los cambios realizados en medio del ciclo en un sistema (Candidatos) al que ningún Campeón del Mundo desde Kasparov ha tenido que enfrentarse, los criterios desconcertantes para la clasificación y los conceptos de ir de duelo en duelo son, en mi opinión, todo menos satisfactorios. Al informarles con cuatro meses de antelación, antes del inicio de los duelos de candidatos, así como a tiempo, antes de que ustedes presenten los contratos o reglamentos detallados, estoy seguro de que encontrarán a alguien que me pueda sustituir de manera adecuada. Aunque el propósito de esta carta no es el de influir en ustedes para que realicen cambios en el ciclo en curso, sí me gustaría aprovechar la oportunidad para hacerle algunas sugerencias acerca de los futuros ciclos, retomando lo que comentamos el día de nuestra conferencia por teléfono, el 27 de diciembre de 2008, entre los dirigentes de la FIDE y un grupo de jugadores de la élite mundial. En mi opinión, los privilegios en general deberían ser abolidos en un futuro modelo y el ciclo por el Campeonato del Mundo se debería basar en una lucha entre los mejores jugadores del mundo, bajo condiciones iguales. Esto también debería ser aplicado al anterior ganador del Campeonato del Mundo, especialmente, cuando haya varios jugadores que tengan aproximadamente el mismo nivel de juego en la élite mundial. (¿Por qué un jugador debería tener una plaza de las dos para la final, perjudicando así a todos los demás jugadores del mundo? Imagínese que el ganador del Mundial de Fútbol 2010 se hubiese clasificado directamente para la final de la Copa del Mundo de 2014, mientras que el resto de los equipos tuvieran que luchar por su sitio.) Una posibilidad para los futuros circuitos sería volver a disputar un torneo con entre 8 y 10 jugadores, parecido a los torneos de 2005 y 2007. La propuesta de abolir los privilegios del Campeón del Mundo en el futuro no significa ningún tipo de crítica o ataque al actual Campeón del Mundo, Viswanathan Anand, que es un digno Campeón del Mundo, un colega y ajedrecista ejemplo, y un oponente altamente estimado. Estén seguros de que sigo motivado para participar en el ajedrez competitivo. Mi plan actual es continuar jugando en los torneos de elite y procurar defender mi puesto como número uno del mundo, que he estado ocupando durante la mayor parte del año 2010. Saludos cordiales, GM Magnus Carlsen En una entrevista publicada hoy mismo por ChessBase, Carlsen asegura que, lejos de abandonar el ajedrez, prefiere concentrarse en conseguir y conservar el número uno del mundo. «Comprendo si se quedan un poco perplejos, pero he tenido que tomar una decisión que creo que es la mejor para mí y para mi carrera», asegura el joven prodigio. Sobre el futuro, deja la pelota en el tejado de la FIDE: «Espero que haya cambios en el futuro. Está claro que entonces volveré». Que sea pronto. Ajedrez Comentarios Federico Marín Bellón el 05 nov, 2010