Federico Marín Bellón el 03 feb, 2012 Casi todos los rostros visibles del juego por internet en España se dieron cita el jueves en la presentación oficial de la Jdigital (Asociación Española de Juego Digital), nacida bajo el paraguas de adigital (Asociación Española de la Economía Digital). El nuevo organismo. que toma el relevo de la antigua Aedapi, tiene el objetivo de representar a una industria que en 2011 tuvo unos ingresos de más de 370 millones de euros, un 20% más que el año anterior (aquí la crisis no da tanto miedo). El poker online superó la barrera de los 100 millones. Lo más interesante de la presentación de la nueva asociación fueron los datos ofrecidos, por lo general estimaciones. Dentro del juego por internet, siguen a la cabeza (a mí me sigue sorprendiendo) los juegos de azar y casino, con unos ingresos de más de 145 millones de euros y un aumento del 21%. A continuación figuran las apuestas deportivas, con 125 millones y un 14% más que el año anterior. El póquer, por último, superó la barrera de los 100 millones, con un 18% de incremento. En total, el número de jugones únicos (no se les cuenta dos veces si participan en más de una actividad) fue de 600.000, un 60 por ciento más que en 2010. Esta cifra da una idea aún más rotunda de los cambios de hábitos de los españoles. Para ello, influyó sobremanera el gasto en publicidad de estas empresas, todavía sin un marco legal adecuado. 90 millones de euros se dejaron en diferentes formas de publicidad y patrocinio, como detalló Juan Barrachina, vicepresidente de Jdigital. El próximo paso será intentar captar, sobre todo en bares, a potenciales clientes que todavía “no se fían” de las apuestas por internet. El mayor gasto en publicidad fue en patrocinios y publicidad por internet, con 60 millones, pero también hubo una importante inversión de unos 20 millones en prensa y radio. Otros 10 millones se fueron en los programas televisivos de póquer, que a ciertas horas copan las parrillas en varias cadenas. Y esto no es nada. En otros países hay cadenas dedicadas al completo a los naipes. Uno de los objetivos de Jdigital es poder anunciarse en otros horarios fuera de la madrugada. Ya veremos. Natalie Portman, jugadora profesional en “My Blueberry Nights” Las perspectivas para el futuro, en cualquier caso, son de un crecimiento sostenido. Jdigital estima que los ingresos de estas empresas serán de 500 millones en 2013, cifra que podría superar los 800 millones en 2014. Sacha Michaud, presidente de la asociación, afirmó que la clave será “tener al usuario en el centro de nuestro enfoque” y ofrecer “un entorno transparente y regulado, que dé confianza”. Las empresas de juego por internet también deben, en su opinión, ofrecer todo lo que el jugador puede encontrar fuera, además de tener liquidez internacional, de modo que no tenga sentido para nadie jugar en otros sitios “fuera de la ley”. Michaud trató también el problema de los impuestos a los jugadores que plantea la nueva ley en España. En su opinión, no tienen sentido tal y como están planteados, motivo que ha llevado a muchos jugadores de póquer a empezar a emigrar a otros países. En efecto, ahora mismo un jugador que gaste 100 euros al mes y consiga un único premio de mil euros en un torneo, al final del año habrá perdido dinero, y sin embargo Hacienda le dará un buen mordisco sobre esos 1.000 euros, sin tener en cuenta sus pérdidas. Empieza a haber una bolsa importante de profesionales del póquer en nuestro país. Si los ahuyentamos, gastarán el dinero fuera y descenderán las recaudaciones en impuestos. Jim Sturgess en “21 (Blackjack)” Como resumen, las empresas de juego por internet aseguran ser las primeras interesadas en operar de forma legal y controlada, y aspiran a que la ley introduzca algunos cambios para evitar que los jugadores se vayan al extranjero o se salten las normas que prohibirán jugar por internet en empresas de fuera. Tienen muy claro que el camino de la prohibición es un error. En Estados Unidos, por ejemplo, el juego con dinero por internet está vedado, y sin embargo se estima que la tercera parte de los jugadores de todo el mundo proceden de aquel país. “Los bloqueos no funcionan”, sentenció Sacha Michaud. Juego Comentarios Federico Marín Bellón el 03 feb, 2012