Los estudios de futuros, junto con su corolario necesario de intentar imaginar cómo serán los futuros posibles, añaden valor a los lÃderes polÃticos y militares de las naciones, de los organismos regionales, de las instituciones internacionales y de las estructuras de seguridad y de defensa supra nacionales siempre que cumplan con un requerimiento imprescindible.
Los estudios de futuros posibles deben ser capaces de facilitar a los anteriores la visualización de escenarios realistas de desarrollo de sus entornos respectivos, durante los siguientes quince o veinte años, y de permitirles imaginarlos en el presente.
AsÃ, se deberÃa poder facilitar a los lÃderes su proceso de toma de decisiones y de formulación de polÃticas públicas para que sus organizaciones sepan adaptarse y modificar, a la vez, lo que está por venir.
Tomando los dos ejes de este ejercicio, por una parte, el poder de los Estados -en un continuo que vaya desde Estados más poderosos hasta un poder más distribuido y difundido- y, por otra parte, el carácter de la relación entre éstos -desde una mayor cooperación hasta una mayor competición-, cuatro serÃan los mundos futuros posibles identificables.
En primer lugar, un futuro multilateral combinarÃa un alto grado de concentración del poder en los Estados con una relación cooperativa entre ellos.
AsÃ, los Estados serÃan los actores más influyentes a escala global y harÃan uso de las instituciones multilaterales para hacer frente a los retos del mundo, para definir marcos legales aceptados por todos y para resolver disputas entre ellos.
Este primer mundo futuro posible estarÃa presidido por un sistema de gobernanza global eficiente y robusto.
El segundo escenario posible serÃa el de un futuro multipolar, que, también, se darÃa con un alto grado de concentración del poder de los Estados, como el anterior, aunque, en este caso, se desarrollarÃa en un entorno de escasa cooperación y de alta competición entre ellos.
En un escenario multipolar, las grandes potencias serÃan los actores internacionales principales, que formarÃan bloques o alianzas con Estados de cercanÃa geográfica o de gran afinidad ideológica y de valores.
En este mundo futuro posible, los Estados, dentro de cada bloque, cooperarÃan bajo el liderazgo de la gran potencia dominante y los bloques competirÃan entre sà para obtener poder e influencia internacionales.
En tercer lugar, el escenario de las redes de actores se desarrollarÃa en una situación de difusión y distribución del poder en la que se diera un alto grado de cooperación entre todos ellos.
Este mundo futuro posible serÃa uno en el que el poder estarÃa compartido entre una variedad de Estados y de actores no estatales, incluyendo, entre estos últimos, a las grandes corporaciones privadas y los lÃderes de las grandes ciudades, existentes o por emerger, en el mundo.
La resultante serÃa un mundo en el que todos los actores cooperarÃan, generosa y lealmente, para hacer frente a los retos globales y para facilitar mecanismos de gobernanza efectivos para todos ellos.
Por último, la fragmentación definirÃa un mundo futuro en el que esa difusión y distribución del poder se produjera en un contexto de escasa cooperación y, por lo tanto, de alta competición por el poder entre todos los actores estatales y no estatales, incluyendo, entre estos últimos, el crimen organizado transnacional –transnational organised crime (TOC), en inglés- o grupos disidentes, rebeldes o enfrentados a los poderes estatales establecidos.
Los acontecimientos de los últimos meses en el mundo -estallido de la pandemia de la COVID19 o las operaciones especiales, psicológicas y de intoxicación e influencia en torno a las elecciones presidenciales estadounidenses de noviembre de 2020, cuestionadas y de dudosa legitimidad, por citar dos ejemplos- parecen anticipar, con todas las precauciones necesarias, las caracterÃsticas de un mundo futuro posible, aún a sabiendas de que la incertidumbre es un rasgo del mundo por venir.
Este mundo futuro posible –realista, aunque, no, exclusivamente, a fin de cuentas- se construirÃa en un entorno de escasa cooperación o, si se prefiere, de alta competición entre todos los actores participantes, estatales o no estatales, legales o ilegales, y que oscilarÃa entre lo multipolar y la fragmentación, dado que las grandes potencias pugnarÃan por reforzar sus posiciones dominantes o por alcanzar posiciones de mayor dominio, en un proceso de suma cero, con perdedores y ganadores, y en el que el TOC, las grandes corporaciones privadas o las mega ciudades serÃan, cada vez más, influyentes y decisivas, en algunos casos, más que muchos Estados.
EconomÃaMundoOtros temasYihadismo
Tags
- Acontecimientos
- Actores
- Actores internacionales
- Actores internacionales principales
- Actores más influyentes
- Actores no estatales
- Afinidad
- Afinidad de valores
- Afinidad ideológica
- Afinidad ideológica y de valores
- Alianzas
- Alta competición
- Alta competición por el poder
- Alto grado de concentración del poder
- Bloques
- CercanÃa geográfica
- Ciudades
- Competición
- Concentración del poder
- Cooperación
- Corporaciones
- Corporaciones privadas
- COVID19
- Crimen
- Crimen organizado
- Crimen organizado transnacional
- Decisiones
- Defensa
- Desarrollo
- Desarrollo de entornos
- Disputas
- Dominio
- Elecciones
- Elecciones presidenciales
- Elecciones presidenciales estadounidenses
- Entornos
- Escala global
- Escasa cooperación
- Escenarios
- Escenarios realistas
- Estados
- Estados más poderosos
- Estructuras de defensa
- Estructuras de seguridad
- Estructuras de seguridad y de defensa supra nacionales
- Estudios
- Estudios de futuros
- Estudios de futuros posibles
- Formulación de polÃticas públicas
- Fragmentación
- Futuro multilateral
- Futuro multipolar
- Futuros
- Futuros posibles
- Ganadores
- Gobernanza
- Gobernanza global
- Gran potencia
- Gran potencia dominante
- Grandes ciudades
- Grandes corporaciones
- Grandes corporaciones privadas
- Grandes potencias
- Grupos
- Grupos disidentes
- Grupos enfrentados a los poderes estatales establecidos
- Grupos rebeldes
- Incertidumbre
- Influencia internacional
- Instituciones
- Instituciones internacionales
- Instituciones multilaterales
- Legitimidad
- LÃderes
- LÃderes de las grandes ciudades
- LÃderes militares
- LÃderes polÃticos
- LÃderes polÃticos y miliares de las estructuras de seguridad y de defensa
- LÃderes polÃticos y militares
- LÃderes polÃticos y militares de estructuras de seguridad y de defensa supra nacionales
- LÃderes polÃticos y militares de las estructuras de seguridad
- LÃderes polÃticos y militares de las instituciones internacionales
- LÃderes polÃticos y militares de las naciones
- LÃderes polÃticos y militares de los organismos regionales
- Marcos
- Marcos legales
- Mecanismos de gobernanza
- Mecanismos de gobernanza efectivos
- Mega ciudades
- Multilateral
- Multipolar
- Mundos
- Mundos futuros
- Mundos futuros posibles
- Mundos futuros posibles identificables
- Naciones
- Operaciones de influencia
- Operaciones de intoxicación
- Operaciones de intoxicación e influencia
- Operaciones especiales
- Operaciones psicológicas
- Organismos regionales
- Organizaciones
- Pandemia
- Pandemia de la COVID19
- Perdedores
- Poder
- Poder de los Estados
- Poder difundido
- Poder distribuido
- Poder distribuido y difundido
- Poder e influencia internacionales
- Poder internacional
- Poderes estatales
- Poderes estatales establecidos
- PolÃticas
- PolÃticas públicas
- Posiciones de mayor dominio
- Posiciones dominantes
- Potencias
- Proceso
- Proceso de suma cero
- Proceso de toma de decisiones
- psicológicas y de intoxicación e influencia
- Realista
- Rebeldes
- Reforzar
- Relación cooperativa
- Retos
- Retos del mundo
- Retos globales
- Seguridad
- Sistema
- Sistema de gobernanza
- Sistema de gobernanza global
- Suma cero
- TOC
- Toma de decisiones
- Transnational Organised Crime
- Transnational Organised Crime (TOC)
- Valores