ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs De puertas adentro por Juanjo Bueno del Amo

La construcción mejora, pero no a cualquier precio

El primer informe de la construcción de RICS y el Consejo General de la Arquitectura Técnica muestra optimismo en el sector

La construcción mejora, pero no a cualquier precio
Juanjo Bueno del Amo el

El Salón Inmobiliario Internacional de Madrid (SIMA) ha abierto por fin sus puertas a los profesionales y el público. Atrás queda una temporada aciaga y de incertidumbre a causa de la COVID-19.

Pero se avecinan buenos tiempos. Los datos avalan que el sector de la edificación se recupera en España, y ya muestra síntomas de recuperación con una previsión incluso optimista, como se puede observar en el primer “Informe diagnóstico de la Construcción”, elaborado conjuntamente por RICS y el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE).

barrio del pilar

Este informe sobre el seguimiento de la construcción durante el primer trimestre de 2021, evidencia que entre los profesionales existe una posición optimista, pese a que el balance interanual continúa siendo negativo. Así, el Índice de la Actividad de la Construcción (IAC) se sitúa en un -11 frente a un -25 del último trimestre de 2020 y un -42 en el tercer trimestre. Esto es, la actividad ha mejorado 14 puntos.

Sin embargo, esta percepción no tiene el mismo recorrido en las distintas comunidades autónomas. Mientras que en Galicia, Asturias y Cantabria tienen la lectura más positiva del IAC (-2), seguidas del País Vasco, Navarra, La Rioja y Aragón, que presentan un IAC cercano al -5, las dos Castillas (Castilla-La Mancha y Castilla y León) y Extremadura, donde el IAC fue de -24, presentan las peores previsiones.

Madrid, en cambio, se sitúa en el centro de la tabla, con un IAC de -11. “Los encuestados de la Comunidad de Madrid muestran una percepción del sector que se alinea ampliamente con el panorama nacional”, dicen en el CGATE. Sin embargo, los Arquitectos Técnicos están preocupados por que la inversión prevista por los fondos europeos pueda provocar alzas de los precios injustificadas.

De entre todos los segmentos, el volumen de actividad más optimista se presenta en el sector residencial privado, pasando del -15 del último trimestre de 2020 a +9 en el primer trimestre de 2021. También es el segmento en donde las expectativas a 12 meses son más fuertes.

La llegada de los fondos europeos marcará un antes y un después en el sector de la construcción, porque si bien mejorará notablemente los índices de ocupación laboral, supondrá un mayor aumento de los costes de construcción por el alza de los precios de los materiales y la falta de mano de obra cualificada.

A día de hoy, existe un denominador común en todos los subsectores que frenan la actividad. Los principales escollos son: una “demanda insuficiente”, que sigue siendo muy mencionada por los encuestados (más de un 50%), y las “restricciones financieras”, que copan la atención del 64%. La escasez de personal cualificado es otro factor que identifican las empresas consultadas como un problema acuciante.

Según este informe RICS-CGATE, la presión actual sobre los márgenes de beneficio también es visible en la expectativa de precios de licitación y costes de construcción a 12 meses vista. Mientras que los primeros se mantendrán bastante estables, los costes podrían experimentar una subida de más del 4% debido al aumento de precio de los materiales y la mano de obra. Y es que, un 20% de los profesionales encuestados sugiere que las ofertas recibidas están a más de un 10% de las estimaciones realistas del coste de los proyectos.

Otros temas

Tags

Juanjo Bueno del Amo el

Entradas más recientes