ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs De puertas adentro por Juanjo Bueno del Amo

El Libro Digital del Edificio, un instrumento necesario para el impulso de la rehabilitación

La oportunidad de la digitalización y las nuevas tecnologías en el sector de la construcción, a debate en CONAMA

El Libro Digital del Edificio, un instrumento necesario para el impulso de la rehabilitación
Juanjo Bueno del Amo el

En el marco del Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONAMA) que se ha celebrado esta semana en Madrid, la Fundación Conama y Green Building Council España (GBCe) me invitaron a participar en la moderación de una mesa debate sobre las posibilidades de la digitalización para superar las barreras que aún tiene el sector de la construcción.

En el debate, enriquecido con la opinión de expertos representantes de la Agrupación de Fabricantes de Cemento de España (OFICEMEN), la Fundación CARTIF, el despacho de arquitectura Picharchitects/Pich-Aguilera y la Asociación Española de Reciclaje de Residuos de Construcción y Demolición, se planteó la necesidad de impulsar el uso del Libro Digital  del Edificio para facilitar el intercambio de la información entre agentes y usuarios.

En la actualidad, el Libro del Edificio es un documento poco conocido por la sociedad, de carácter obligatorio, que recoge los aspectos más relevantes de la conservación y el mantenimiento del inmueble, incluyendo las rehabilitaciones y las inspecciones obligatorias.

Sin embargo, este documento escrito ha perdido su carácter vivo, que podría recuperar gracias a las ventajas que aporta la digitalización. De esta manera se facilitaría el acceso de los datos a los técnicos y a los usuarios, la centralización de las informaciones sobre las Inspección Técnicas del Edificio (ITEs) o los Informes de Evaluación (IEE) realizados a lo largo de la vida útil del inmueble, y un registro de las certificaciones de eficiencia energética de todas las viviendas y locales que lo integran.

El acceso a esta información podría favorecer la implantación de sistemas de gestión circular y uso eficiente de recursos (agua, residuos, energía, etc.), entendido como un servicio centralizado. En este sentido, el centro tecnológico CARTIF ya está trabajando en un proyecto europeo, denominado HOUSEFUL, que será implantado a gran escala en cuatro lugares demostrativos en Austria y España.

También la existencia del Libro Digital del Edificio, cuyo desarrollo ya anunció la Comisión Europea y está en previsión por parte del Gobierno, será de gran utilidad para los Ayuntamientos, al poder disponer de una información relevante sobre los materiales, revisiones y usos del inmueble que, incluso, les permitiría premiar a las comunidades de propietarios más ejemplarizantes con beneficios fiscales. Asimismo, los programas de ayudas podrían vincularse a la existencia de este documento, cuyo contenido básico sería previamente establecido reglamentariamente.

De haber existido ya un libro digitalizado de los bloques de viviendas, con solo un cruce de datos quizás se hubiese podido actuar antes en la retirada del amianto de aquellos edificios afectados.

Comunidad de VecinosOtros temas

Tags

Juanjo Bueno del Amo el

Entradas más recientes