ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs De puertas adentro por Juanjo Bueno del Amo

¿Cómo es el reformista del hogar español?

Mujer, de entre 50 y 59 años, y con ingresos menores a 50.000 euros, el perfil del usuario de reformas, según habitissimo

¿Cómo es el reformista del hogar español?
Juanjo Bueno del Amo el

El sector de la reforma y rehabilitación se vio abocado a la paralización de su actividad durante el primer estado de alarma a causa del Covid-19. Poco a poco, y en función de las órdenes dictadas, se pudo retomar, en ocasiones parcialmente, dependiendo del uso del edificio y su ocupación. Ahora el portal de reforma habitissimo ha hecho públicos los datos de cómo ha evolucionado este subsector de la construcción en el entorno principalmente residencial y durante el tercer trimestre del año, que se corresponde con los meses de julio, agosto y septiembre, que son los más representativos por coincidir con la temporada alta de obras.

Según datos publicados por la Secretaría de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, a que hace referencia este informe de habitissimo, el sector de la construcción experimentó la mayor caída en términos relativos si lo comparamos con otros sectores. Solo en el número de afiliados fue del 10,19% (-129.954) en la primera etapa del confinamiento, hasta el 30 de abril, coincidiendo con las semanas en las que la actividad estuvo en general paralizada. Si bien, es este mismo sector el que a partir del mes de mayo (con el inicio de la desescalada) presentó los mejores síntomas de recuperación, rescatando hasta final de septiembre un 9,32% (106.754) de afiliados y convirtiéndose en uno de los motores de la recuperación de empleo tras el estado de alarma. La pérdida acumulada de afiliados se redujo al 1,82% (-23.200).

A lo largo de este tercer trimestre del año, habitissimo ha realizado diversas encuestas a los usuarios finales que han realizado alguna solicitud de servicio profesional a través de la plataforma. De sus datos se destaca que un 19% tiene más de 60 años; un 35% se encuentra en la franja de edad entre 50 y 59 años; un 27% entre 40 y 49; un 15% entre 30 y 39, y un 4% restante es menor de 29 años. Asimismo, cabe resaltar que un 65% de los encuestados que han utilizado la plataforma son mujeres, mientras que un 35% restante son hombres.

Con respecto a los ingresos familiares anuales de las familias encuestadas, un 64% de las mismas afirma tener unos ingresos por debajo de los 50.000 euros, un 30% entre 50.000 y 100.000 euros y el 6% restante se encuentra por encima de los 100.000 euros. Por tanto, este trimestre, el perfil del usuario final que mayoritariamente ha utilizado habitissimo sería una mujer de entre 50 y 59 años y que declara tener unos ingresos familiares por debajo de 50.000 euros.

Los trabajos que más se han demandado son los destinados a la reforma integral o parcial de los inmuebles, que representan un 54% de las solicitudes. Un 25% de las demandas lo han sido para algún tipo de operación de reparación y mantenimiento. Un 15% son peticiones relacionadas con otros servicios para los inmuebles tales como limpieza, mudanzas, etc. Finalmente, un 6% de las solicitudes han sido para la redacción de algún tipo de proyecto, informe, certificación técnica o tramitación de licencias. Y solo un 12% han tenido una relación directa con la eficiencia energética.

Otros temas

Tags

Juanjo Bueno del Amo el

Entradas más recientes