Durante la pandemia más de un millón de juntas de propietarios en toda España, 17.000 mensuales solo en la Comunidad de Madrid, no han podido celebrarse presencialmente por las restricciones sanitarias, según datos del Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas de España (CGCAFE) y el Colegio de Administradores de Fincas de Madrid (CAFMadrid).
Las reuniones de vecinos virtuales que, a través de distintas plataformas, se han podido celebrar en los últimos meses, no están reguladas, salvo en Cataluña, por la Ley de Propiedad Horizontal, que rige el funcionamiento de las comunidades de propietarios en el resto de España. Y esto quiere decir que no es posible adoptar acuerdos al carecer de un respaldo legal. Una situación que podrá solventarse en los próximos meses.
Recientemente, la proposición no de ley para validar juntas de propietarios telemáticas presentada por el Grupo Parlamentario Popular en la Comisión de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ha sido aprobada sin ningún voto en contra. Además, se ha aceptado la moción del Partido Socialista para que la norma que se apruebe ofrezca la máxima garantÃa jurÃdica para todos los propietarios. No podemos escapar a la realidad de que todavÃa existe una brecha digital en nuestro paÃs que imposibilita que algunos vecinos puedan acceder a las nuevas tecnologÃas.
No obstante, hay que tener presente sus particularidades, el número de propietarios y la capacidad de acceso a la tecnologÃa. Por esto, y dado que no todas las comunidades podrán reunirse virtualmente, también se ha propuesto la posibilidad de adoptar acuerdos sin junta mientras duren las restricciones.
Los Administradores de Fincas colegiados, en las diversas reuniones mantenidas con los distintos Grupos Parlamentarios para solicitar una norma que reconociera la validez de las juntas telemáticas, han manifestado que la Comisión ha recogido sus peticiones, y esperan que la normativa que se desarrolle y apruebe próximamente por el Congreso garantice el derecho de participación de todos los propietarios -que podrán asistir representados-, y con la posibilidad de intervenir en las deliberaciones y de garantizar la emisión de su voto.
Ahora tiene el Gobierno que aceptar la proposición no de ley, que se harÃa mediante un proyecto de ley de reforma de la Ley de Propiedad Horizontal, que tendrÃa que aprobar el Consejo de Ministros.
El asunto no es baladÃ. La falta de celebración de juntas de propietarios ha obligado a retrasar la adopción de acuerdos cuando no resultaban de urgente necesidad, por lo que es prioritario que esta proposición no de ley prospere para que la comunidad de propietarios pueda optar, por ejemplo, a los fondos de recuperación europeos para rehabilitar el edificio. Están en juego más de 5.000 millones.
Comunidad de Vecinos