Me entero de que hoy ha muerto JUAN JOSÉ LAPITZ, uno de los pioneros del periodismo gastronómico, figura respetada cuyos artÃculos en el Diario Vasco eran de imprescindible lectura.
Precisamente el jueves se presentaba en la CofradÃa Vasca de GastronomÃa un libro biográfico que le rinde homenaje. En un acto en el que también se iba a hacer entrega del gran fondo bibliográfico de Lapitz a la Biblioteca Alejandro Dumas de esa misma CofradÃa.
El libro, escrito por Fernando Sánchez Gómez, narra la vida de Lapitz, con prólogo de BenjamÃn Lana. Se estructura en siete capÃtulos que recogen su trayectoria; sus trabajos como micólogo, hortelano y cocinero, incluyendo el recetario con los mejores platos que Juan José Lapitz cocinaba exclusivamente para sus familiares y amigos; sus libros, diccionarios, artÃculos de investigación, reportajes y columnas periodÃsticas; sus restaurantes favoritos o un recorrido en el que Lapitz evoca pueblos y el recuerdo de sus amigos cocineros, los pintxos y platos que le han llamado la atención, las manifestaciones gastronómicas populares vascas a través de sociedades, sidrerÃas y txakolines; los vinos, licores y destilados vasco-navarros; o los tesoros gastronómicos del PaÃs Vasco.
El 7º y último capÃtulo, Testimonios, recoge los textos de homenaje de grandes cocineros como Juan Mari Arzak, Pedro Subijana, Karlos Arguiñano, Luis IrÃzar, MartÃn Berasategui, Andoni Luis Adúriz, o  Roberto Ruiz. Y de una serie de personas como la consejera de Educación del Gobierno Vasco; la presidenta de la Academia Vasca de GastronomÃa, Rafael Ansón, Pepe Barrena o Mikel Corcuera. Hay entre ellos un breve texto mÃo, que me pidió el propio Lapitz y que, en homenaje a su figura, les reproduzco a continuación.
LAPITZ, UN EJEMPLO
Le debe mucho la gastronomÃa vasca a Juan José Lapitz, pero también le debemos mucho los que, desde fuera del PaÃs Vasco, nos dedicamos a difundir los valores de la cocina en diferentes medios nacionales. A través de sus artÃculos en el Diario Vasco, de obligada lectura para todo el que ame el mundo gastronómico, descubrimos cada semana recetas, curiosidades y detalles históricos de la cocina vasca y española. También lo hicimos con sus libros. Yo conservo como oro en paño “El salmón del Bidasoa, su vida privada y pública” que escribió en colaboración con otro grande, José MarÃa Busca Isusi, y con José Iraudegui. Pero además de leerle, lo mejor ha sido la charla directa con él. Un personaje que deslumbra siempre por su fuerza vital, por su cultura, por sus conocimientos enciclopédicos. En un tiempo en el que la comunicación gastronómica se ha devaluado y empobrecido, cada vez son más imprescindibles personajes como Juan José Lapitz.
Descanse en paz.
P. D. Recuerden que estamos en Twitter y en Instagram: @salsadechiles
Otros temas