Carlos Maribona el 06 ago, 2006 Como les vengo contando, paso unos días en Asturias y aprovecho para visitar esos sitios menos conocidos donde se come muy bien a precios razonables. Dejamos para otro momento (ya hemos hablado mucho de ellos este año) sitios emblemáticos de la cocina asturiana actual como CASA GERARDO, REAL BANEARIO DE SALINAS, CASA MARCIAL, L’ALEZNA, CASA FERMÍN, KOLDO MIRANDA y tantos otros que marcan la vanguardia. Me muevo principalmente por el occidente, así que sólo una cita fuera de esa zona: EL ROMPEOLAS, una incómoda taberna en el mismo puerto de Tazones (San Miguel, 21. 985 89 70 13), con sus mariscos y pescados del Cantábrico impecables, sin más complicaciones. Está mejor que nunca aunque estos días se encuentra a rebosar. En Avilés, fundamental CASA TATAGUYO, en la plaza del Carbayedo (985 56 48 15). No dejen de probar la longaniza de Avilés, estupenda, y luego cualquier pescado del Cantábrico. Muy cerca de Avilés, y de la playa de Salinas, en un pequeño pueblo llamado Pillarno está uno de mis favoritos en cuanto a cocina tradicional asturiana se refiere: CASA NUEVO (El Cuadro. Pillarno. 985 53 34 73). Hacen, por encargo, unas patatas rellenas de carne y unas cebollas rellenas de bonito impresionantes. También preparan el bonito en rollo. Tres platos muy tradicionales del centro de Asturias. El resto todo en raciones abundantísimas y todo muy bueno. El otro día, dos raciones de patatas rellenas, unas croquetas cremosas, unos buenos calamares fritos, una ración de longaniza, una ensalada y una ración de bonito en rollo. Comimos cuatro a reventar y pagamos 58 euros (no por cabeza, en total, aunque con cerveza en vez de vino. Tráfico manda). En el interior, entre Pravia y Salas, en Malleza, el pueblo con más casas de indianos de Asturias en relación a su tamaño, está AL SON DEL INDIANO (Pl. Conde de Casares, 1. Malleza. 985 83 58 44), un sitio encantador por su situación, por su decoración y por la atención de su propietario, Paulino Lorences. Y además se come muy bien (aunque este es algo más caro que los anteriores), una cocina más creativa pero basada siempre en el producto asturiano. Ya en Luarca, SPORT (Rivero, 9. 985 64 10 78), en el puerto es un sitio imprescindible por sus guisos marineros, sus mariscos y sus pescados. Este año no he ido aún, aunque pasaré por allí esta semana. Junto a Luarca, en Otur, en la misma carretera nacional (¿para cuándo la autovía, ministra de Fomento?) CASA CONSUELO (N-634, km. 511. Otur. 985 64 16 96)sigue inalterable como una referencia de la cocina popular de la zona. Desde sus verdinas con marisco y su pulpo guisado hasta el bonito en rollo o cualquier pescado del día. Y también a precio más que razonable. Siempre lleno, sobre todo en este mes. En Navia, ya les he hablado repetidamente de LA BARCAROLA (Las Armas, 15. 985 47 45 28), mi favorito. El otro día, impecable el salpicón de bogavante (aquí lo hacen con el marisco desmigado, con huevo duro picado y aliñado con aceite de oliva) y excelente la ventresca (ventrisca dicen por aquí) de bonito. Su carta de vinos es muy seria. También en Navia, junto a la playa, EL GALEÓN, que es una dirección muy fiable. Siempre hay buen marisco. Hoy mismo hemos tomado navajas, chipironcitos encebollados, ventresca de bonito (lo siento, me gusta mucho y hay que aprovechar que estamos en lo mejor de la temporada) y arroz con bacalao. Para beber, una botella de El Puntido, perfecta para la ventresca. De los restaurantes de Puerto de Vega de los que les he hablado otras veces, especialmente LA MARINA que es el mejor, olvídense este mes de agosto. Están desbordados. El otro día, tres cuartos de hora para que llegarán unas anchoas en salazón y un salpicón de mariscos. Y de los pescados, a las tres, un viernes, tenían todos agotados salvo el cabracho y el bonito (que estaba muy bueno). Un desastre veraniego. Habrá que volver en otoño. En el interior, en Pola de Allande, LA NUEVA ALLANDESA (Donato Fernández, 3. Pola de Allande. 985 80 70 27) es otra de esas casas de comidas asturianas que no deberían desaparecer. Decoración de eso, casa de comidas, raciones inacabables y precios de otros tiempos. Imprescindibles, el pote de berzas (prúebenlo aunque sea verano, aquí se hace bien la digestión), el repollo relleno y el cachopo (enorme escalope con jamón y queso). Y dejen sitio para un postre de lo que allí llaman requesón y en otras zonas de Asturias leche presa. No me alargo más. Me queda por ir a un sitio que me han recomendado mucho pero que tiene reservas con una semana de antelación: LA CASA DEL MAR, en Ribadeo, donde me cuentan que bordan los arroces. Ya les diré. Otros temas Comentarios Carlos Maribona el 06 ago, 2006