ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Salsa de chiles por Carlos Maribona

Los premios nacionales de gastronomía

Carlos Maribona el

Un año más, la Academia Española de Gastronomía ha concedido los premios nacionales de gastronomía, en este caso los correspondientes a 2006. El ganador ha sido Paco Roncero (LA TERRAZA DEL CASINO, Madrid) y la mención de honor para Fernando del Cerro (CASA JOSÉ, Aranjuez).Desde que en 1974 se concediera el premio al mejor jefe de cocina a Juan Mari Arzak, la relación es larga. Hay cocineros incombustibles pese al paso de los años, y otros que son puro pasado. Resulta divertido repasar la lista:

1974 – JUAN MARIA ARZAK de ‘Arzak’ (San Sebastián)

1975 – JUAN DURAN del ‘Hotel Durán’ (Figueras)

1976 – MARIA IZQUIERDO DE AROCA de ‘Aroca’ (Madrid) y VALENTINA SARALEGUI de ‘Principe de Viana’ (Madrid)

1977 – CARMEN ROEL de ‘El Mosquito’ (Vigo)

1978 – JOSE RAMOS de ‘La Fonda’ (Marbella)

1979 – PEDRO SUBIJANA de ‘Akelarre’ (San Sebastián)

1980 – CLEMENCIO FUENTES de ‘Jockey’ (Madrid)

1981 – BENJAMIN URDAIN de ‘Zalacaín’ (Madrid)

1982 – PAUL SCHIFF de ‘La Hacienda’ (Marbella)

1983 – JAUME BARGUES de ‘Jaume de Provença’ (Barcelona)

1984 – PEDRO LARUMBE de ‘Cabo Mayor’ (Madrid)

1985 – EUSTAQUIO BECEDAS del ‘Hotel Ritz’ (Madrid)

1986 – JOSE MARIA BOIX del ‘Hotel Boix’ (Martinet)

1987 – MARISA SANCHEZ PANIEGO del ‘Hostal Echaurren'(Ezcaray)

1988 – PAQUITA Y LOLITA REXACH de ‘Hispania'(Arenys de Mar)

1989 – FERNANDO MARTIN de ‘Trascorrales’ (Oviedo)

1990 – TOMAS HERRANZ de ‘El Cenador del Prado’ (Madrid)

1991 – HILARIO ARBELAITZ de ‘Zuberoa’ (Oyarzun)

1992 – FERNANDO ADRIA de ‘El Bulli’ (Rosas)

1993 – SANTIAGO SANTAMARIA de ‘Racó de Can Fabes'(San Celoni)

1994 – SALVADOR GALLEGO,’Cenador de Salvador'(Moralzarzal)

1995 – ANTONIO PEREZ de ‘Atrio’ (Cáceres)

1996 – ISABEL MAESTRE (Madrid) y MARTIN BERASATEGUI (Lasarte)

1997 – TOÑI VICENTE (Santiago de Compostela) y CARMEN RUSCALLEDA ‘Sant Pau’ (Sant Pol de Mar)

1998 – MANUEL DE LA OSA de “Las Rejas” (Las Pedroñeras)

1999 – CARLES GAIG (Barcelona)

2000 – JOAN ROCA, de “El Celler de Can Roca” (Gerona)

2001 – JUAN PABLO FELIPE, de “El Chaflán” (Madrid)

2002 – ANDONI LUIS ADURIZ, de “Mugaritz” (Rentería)

2003 – SERGI AROLA, de “La Broche” (Madrid)

2004 – RAUL ALEXANDRE, de “Ca Sento” (Valencia)

2005 – QUIQUE DACOSTA, de “El Poblet” (Denia – Alicante)     “Mención de Honor”: Francis Paniego (“Echaurren” Ezcaray) y Fermín Puig (“Drolma” Barcelona).

Leyendo la lista, sobre todo los primeros años, nos damos cuenta de lo que ha cambiado la gastronomía en España.

Aunque el importante es el de mejor cocinero, hay más premios. Me limito a relacionarlos sin más comentarios (esos se los dejo a ustedes): Director de sala: Maite Echezarreta (PRÍNCIPE DE VIANA, Madrid); Mejor sumiller: Jerónimo Ingelmo (LAS CUATRO ESTACIONES, Madrid); Mejor periodista: Xavier Agulló; Mejores libros: Los aceites de oliva en la gastronomía del siglo XXI (Everest); Fashion Food (Aguilar); Los sabores del legado colombino; Premio especial: Paco Torreblanca.

Premios memoriales: Al mejor profesional de la restauración española: Pedro Morán (CASA GERARDO, Prendes); Al mejor creador artístico: Agata Ruiz de la Prada; Al mejor científico: Gregorio Varela Moreiras; A la promoción de vinos españoles: Quim Vila; Mejor carta de restaurante: cartas de vinos digitales de EL CELLER DE CAN ROCA, Gerona, y de COQUE, Humanes; Mejor pastelero: Jordi Butrón (ESPAI SUCRE, Barcelona); Personalidad gastronómica: José Gómez (JOSELITO); A la presencia de la gastronomía española en el mundo: Jesús Barquín, el mejor embajador de los vinos de Jerez y de Montilla Moriles.

Escucha
mi programa en Punto Radio sobre Pedro Larumbe

Otros temas
Carlos Maribona el

Entradas más recientes