ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Fahrenheit 451 por Pablo Delgado

La intriga como elegancia en el relato

Carmen Mola se suma con nota a la gran pléyade de escritores y escritoras del género negro en España

La intriga como elegancia en el relato
Pablo Delgado el

Habría que echar la vista atrás mucho tiempo, para encontrar los orígenes que nos produce un síncope literario por la fascinación racional, la originalidad del misterio, la razón y, por la dificultad lógica e insuperable de un razonamiento o de su conclusión. Hay que ponerse serios y laberínticos para comprender, una vez leída, en que se pueda convertir una novela del género negro en perfecta. Por el despiste, por la excusa impecable, por el secreto, por el horror o la vergüenza.

Es el caso de la irrupción de la escritora Carmen Mola. Bajo este seudomino ya sea por estrategia editorial o simplemente porque su autora quiere estar en el anonimato y disfrutar de ese disfraz hecho a medida. Es actualmente uno de los fenómenos literarios de los últimos años. Su primera novela «La novia gitana» (Alfaguara), nos adentra en el Madrid actual, que desde su Plaza Mayor empiezan una ramificación de acontecimientos. Digo su Plaza Mayor y no dónde se realiza el asesinato del comienzo de la historia, porque es el lugar en dónde se encuentra el piso de Elena Blanco, jefa de la Brigada de Análisis de Casos, un departamento creado para resolver los crímenes más complicados y abyectos, y que es llamado para investigar la muerte de Susana Macaya. Dicho piso guarda un extraño secreto que se irá desvelando poco a poco y que conducirá sin duda a una intriga mucho mayor y adictiva.

Elena es una mujer que guarda en su interior un dolor, que lo combate mediante un bar de karaoke y una buena botella de grappa. Es un personaje que aunque tenga una especie de coraza ante los demás, sufre. Un hecho que hace de hilo conductor para la siguiente entrega, pero ese será en otra reseña.

El caso de la novia gitana es el  de Susana Macaya, de padre gitano pero educada como paya, comienza con la su desaparición tras su fiesta de despedida de soltera. El cadáver es encontrado dos días después en la Quinta de Vista Alegre del madrileño barrio de Carabanchel. Podría tratarse de un asesinato más, si no fuera por el hecho de que la víctima ha sido torturada siguiendo un ritual insólito y atroz. Su hermana Lara también sufrió idéntica suerte siete años atrás, en vísperas también de su boda. El asesino de Lara cumple condena desde entonces, por lo que solo caben dos posibilidades: o alguien ha imitado sus métodos para matar a la hermana pequeña, o hay un inocente encarcelado. Una historia en la que Elena Blanco debe asomarse a la vida de unos gitanos que han renunciado a sus costumbres para integrarse en la sociedad y a la de otros que no se lo perdonan, y levantar cada velo para descubrir quién pudo vengarse con tanta saña de ambas novias gitanas.

Un texto trepidante desde la primera página, que embarca al lector en un viaje del que volverá exhausto. Violencia, traición, muerte, la ciudad, la corrupción policial, la soledad, el sexo, el misterio, en definitiva, se unen la literatura para crear esta particular estructura sinfónica extraordinariamente original. Tan simple y certera como un disparo a bocajarro en el pecho de un hombre. De una inteligencia pura entregada al enigma de sus propios limites, el análisis aplicado a la resolución de la crueldad, el crimen y la muerte sometidos a la métrica más comedida y al rigor y elegancia estética.

La novela negra está evolucionando y es una de las muchas cosas de siempre sobre las que es necesario volver una y otra vez. A esas historias en las que haya un crimen, una investigación que trate de comprender a la víctima y al culpable, unos encargados de encontrar al criminal y un reflejo de la sociedad en la que todo ha ocurrido. Son historias en las que también va cambiando la personalidad de los detectives, las formas de matar, el ritmo narrativo, etc. Como hace Mola, dar un paso más allá en la novela negra e insertar nuevos agentes evolucionados y actuales, que reflejen la sociedad, sucumbiendo a la irresistible maleabilidad del terreno que pisan, pero brotando como nueva hierba fuerte y verde, desatando una espiral narrativa de una extraordinaria destreza narrativa.

En definitiva, la autora sabe muy bien lo que hace, relatar un desafío lógico y un misterio, un asesinato envuelto en un ambiente que en momentos puede ser asfixiante y que avanza con la agilidad de un gigante de la buena literatura, hacia la culminación de un final inesperado y que deja con ganas de más. Por suerte tenemos dos entregas más de la inspectora Elena Blanco:  La Red Púrpura (2019) y La Nena (2020).

«La novia gitana» // Carmen Mola // Alfaguara // 2018 // 19,90 euros

 

Libros

Tags

Pablo Delgado el

Entradas más recientes