La portada de un libro es esa ventana que asoma en la mesa de las novedades de una librería. Ese marco en el que se ofrece al posible lector una pista, una sugerencia de lo que se puede encontrar dentro una vez que se sumerge en la lectura. La cubierta no debe ser resolutiva, debe ofrecer información pero manteniendo cierta ambigüedad que consiga atrapar la atención del lector o ese lector dudoso que no se decide y que a lo mejor lo que le falta para esa toma de decisión es que se sienta atraído por una buena cubierta.
John Updike dijo que, una buena cubierta de un libro debe ser recesiva en su representación, dirigiendo el paso hacia el interior del libro para este fin, y siendo la seducción de una idea como la táctica más exitosa para conseguir ese fin. Diseñar cubiertas para libros es un proceso que consiste en la objetivación de una idea, partiendo de ésta para acabar en un objeto, en este caso la imagen que representará de forma visual y dará «vida» al libro.
Y en esto es un especialista Pep Carrió. En un momento en el que la diferenciación lo puede ser todo, y en un mundo saturado como es el del diseño gráfico, existen figuras que consiguen aportar un valor estético e intelectual a un proyecto que están construyendo, y consiguen así, esa diferenciación necesaria para que dicho proyecto prospere y cumpla sus objetivos. Carrió, es un diseñador que compagina el encargo profesional con el encargo personal, a través de un lenguaje visual propio, que ha conseguido aportar al diseño gráfico en España una frescura reconocida y necesitada.
Carrió dibuja infinitos diarios; ilustra libros propios y ajenos; edita libros que no estaban ahí; construye memoria encerrada en objetos soñados. Me atrevería a decir incluso uno de los herederos del genial portadista Daniel Gil. Herederos o influenciados como Manuel Estrada, Isidro Ferrer, el propio Carrió, han recogido ese testigo en el que juegan y utilizan de forma inteligente y funcional una poesía visual cargada de grandes significados y que funciona a las mil maravillas en el diseño editorial.
Experimenta edita Leer entre imágenes, con texto del escritor y comisario de exposiciones Grassa Toro, es una ocasión excepcional para descontextualizar las imágenes realizadas por Carrió para múltiples libros del panorama editorial en español. Creador de imágenes conceptuales que pueden llegar incluso a funcionar como arte fuera del ámbito para el que han sido creadas, son cubiertas, contras, páginas de interior que acompañaron a textos de poetas, novelistas, pensadores.
Una portada de un libro no tiene por qué necesariamente reflejar el contenido del libro. Aquí es donde entra la capacidad del diseñador para transmitir e interpretar esa obra literaria, contando su propia historia y buscando un necesario equilibrio entre forma y mensaje, sin llegar a pecar de obvio ni de muy criptico, siempre actuando para hacer pensar al futuro lector, un lector que actualmente está muy educado visualmente, por lo que llega a aportar -Carrió- soluciones inteligentes que le ayudan a entender.
En sus obras vemos esa capacidad intelectual necesaria para poder sugerir imágenes que son toques de atención en el espectador, plasmando mediante una imagen esa sensación indefinida o recuerdo que queda en el lector al haber leído el libro y que no es un resumen del argumento ni, una ilustración. Es como diría el gran Daniel Gil «es como captar el perfume, su aroma y después simbolizar lo que el texto dejó».
Un libro esencial, vital, necesario para todo amante del buen diseño, para todo amante de los libros y para todo amante del arte. Para disfrutar con cada una de sus imágenes por si solas y para inspirarse en los conceptos de reflexión gráfica del contenido que aporta el diseñador acudiendo a la idea de complementariedad, comunicando aquello que el libro no aporta y ampliando de esta manera su visión gráfica.
Leer entre imágenes // Estudio Pep Carrió // Experimenta Libros // 25 euros // 2021
DiseñoLibros