ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Fahrenheit 451 por Pablo Delgado

Te cuento…Juan sin miedo

Te cuento…Juan sin miedo
Pablo Delgado el

Todos conocemos a Juan sin miedo, el famoso cuento de hadas de los hermanos Grimm, o el joven que quería saber lo que es el miedo. Juan recibió el apelativo de sin miedo debido a que no tenía miedo a nada. Pero como quería conocerlo, un día salió de su casa dispuesto a correr aventuras esperando toparse en algunas de ellas con algo que le hiciera sentir miedo. Sin embargo, de poco le valió el encuentro que tuvo con una bruja ni después con un ogro. Y así llegó hasta un castillo encantado. El rey había prometido que concedería la mano de su hija a quien pudiera pasar tres noches en él, y Juan no lo dudó; ni los fantasmas ni las criaturas a las que tuvo que hacer frente consiguieron causarle miedo, por lo que consiguió casarse con la princesa. Finalmente también acabó conociendo el miedo cuando su mujer, con objeto de darle lo que tanto tiempo llevaba buscando, derramó sobre él una jarra de agua fría mientras dormía.

Foto: Clemente Bernad

Así es como siempre hemos conocido a Juan sin miedo, pero en la actualidad nos podemos topar con muchos “juanes sin miedo” enfrentándose a su crisis. Javier López Menacho, toma el título de los hermanos Grimm para reinterpretar el cuento, narrando la historia de un escritor en crisis obsesionado por terribles pesadillas. Un texto el de “Juan sin miedo” editado por Alkibla, que pertenece a su colección Te cuento en la que forman una relación entre palabra e imagen documental, poniendo en contacto versiones actualizadas de cuentos clásicos y discursos documentales sobre temas de actualidad. Las portadas de la colección están diseñadas por Zuri Negrin.

El texto de López Menacho está dotado de grandes matices de carácter bucólico y con momentos de angustia y zozobra que además se complementa a la perfección con las fotografías de la cárcel de Carabanchel realizadas por Clemente Bernad. Unas fotografías con una fuerza devastadora por su realización en blanco y negro y por el hecho histórico que documenta. La prisión de Carabanchel se cerró en 1998 y quedó abandonada. Fue derribada en octubre de 2008, tras varios intentos por conservar algunas de sus paredes, para que se construyese un hospital, o para que fuese transformada en un centro para la recuperación de la memoria histórica. Estas fotografías en la que se muestran lugares de dicha cárcel solitarios, abandonados, totalmente degradados, en los que se puede apreciar cómo ha pasado el tiempo entre los muros, se tomaron en 1998, apenas una semana después del traslado de los presos a otras prisiones.

Foto: Clemente Bernad

Clemente Bernad es licenciado en bellas artes (UCB) y ‘Dea’ en sociología por la UPNA. Fotógrafo y cineasta documentalista independiente desde 1986, con un fuerte interés por las temáticas sociales y políticas dentro de su entorno cultural más cercano. Entre sus trabajos destacan: ‘Jornaleros’, sobre la vida de los campesinos temporeros andaluces, ‘Mujeres sin tierra’, acerca de la vida de las mujeres saharauis en los campos de refugiados de Tinduf, por el que recibió una beca FotoPres en 1994; ‘Pobres de nosotros’ un proyecto colectivo sobre la marginalidad en Europa, ‘Canopus’ sobre la crisis económica argentina. En 1999 La Fábrica publicó un volumen de su colección de monografías Photobolsillo dedicado a su obra. Sus fotografías han sido expuestas en los ‘Rip’ de Arles, ‘Visa pour l’image’ y en numerosas exposiciones tanto colectivas como individuales.

En definitiva, una propuesta la de Alkibla arriesgada, original y acertada en los tiempos actuales de la edición, que apuesta con fuerza por la calidad de los textos y de sus imágenes y que al leerlos empezarás a mirar de otra forma a los clásicos del cuento y sobre todo a la sociedad actual junto con los verdaderos problemas que está sufriendo. Una crisis real que después de mucho tiempo debe ir a terapia.

“Te cuento…Juan sin miedo” // editorial Alkibla // Javier López Menacho. Fotografías Clemente Bernad // 15 euros

 

ArteDiseñoFotografíaIlustracionesLibrosMedios

Tags

Pablo Delgado el

Entradas más recientes