ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Fahrenheit 451 por Pablo Delgado

Las obras completas de Jim Morrison

El pasado verano vio la luz la antología definitiva de escritos del mito, poeta, letrista y cantante del grupo The Doors.

Pablo Delgadoel

Quién no ha escuchado en algún momento de su vida canciones como Light My Fire (The Doors, 1967),  LA Woman (LA Woman, 1971), The end (The Doors, 1967), Break on Through (To the Other side) (The Doors, 1967) o Roadhouse Blues (Morrison Hotel, 1970). Bandas sonoras, entre otras, de la historia del rock. James Douglas Morrison (1943-1971) fue la cabeza visible y un ícono de la música como cantante principal de la banda The Doors. También fue un poeta y letrista sumamente talentoso, así como cineasta y guionista.

Como líder y compositor principal, Morrison, fue el prototipo del rockero autodestructivo, acompañado de los teclados distintivos de Ray Manzarek que proporcionaron el ritmo hipnótico que impulsó gran parte del material del grupo, y el baterista John Densmore y el poco demostrativo Robbie Krieger, un guitarrista versátil y de buen gusto que también escribió la mayor parte de las canciones de la banda, incluidas casi todas las melodías exclusivas Light My Fire, fueron vitales para el sonido del grupo.

El pasado mes de junio, Harper Collins publicó The Collected Works of Jim Morrison, la antología definitiva de los escritos de Morrison, disponible en Harper Design. Un volumen de 584 páginas en el que se presentan fotografías raras y numerosos extractos manuscritos de poesía y letras inéditas publicadas de sus 28 cuadernos privados.

Con diseño de la exclusiva agencia Pentagram, desde su oficina en Nueva York han dado forma a esta talentosa y original publicación. El equipo de Pentagram trabajó en estrecha colaboración con Harper, los herederos de Morrison y el editor Frank Lisciandro, quien era amigo cercano y colaborador de Morrison y comisarió los cuadernos de la nueva colección. El proyecto se inspiró originalmente en una lista manuscrita titulada Plan for Book que se descubrió póstumamente entre los cuadernos de Morrison y le dio un marco para la publicación, que coincidió con el 50 aniversario de su muerte.

El diseño de las secciones de poesía se mantiene fiel al formato original de las líneas de los poemas tal como fueron escritos en los cuadernos. Esta adaptación uno a uno se hace eco de las imágenes de las páginas reales del cuaderno, las notas escritas a mano y las letras en trozos de papel, así como las cubiertas de los cuadernos y folletos. Algunos portfolios ampliados reproducen secciones de los cuadernos página por página, incluida la serie de poemas que se convirtió en The Celebration of the Lizard, una pieza escénica que The Doors presentó en su totalidad en varios conciertos.

Otra parte reproduce una serie de páginas del Paris Journal, el cuaderno que tenía Morrison cuando murió en 1971. Las citas extraídas del cantante tomadas de las entrevistas se intercalan a lo largo del libro, con las fuentes identificadas en la parte posterior, y la sección Lyrics incorpora fotos de Morrison con The Doors. El volumen se cierra con un epílogo, As I Look Back, en el que se reúnen secciones de poemas y fotos familiares nunca antes vistas en un esbozo biográfico de la vida de Morrison.

El diseño del libro emplea un conjunto de cinco tipos de letra, todos de Commercial Type. Estos incluyen la característica de fuentes inéditas, que se ve en la portada y en las aperturas de cada sección; Terza Reader, utilizado para la poesía; y Terza Editor, para el tratamiento cinematográfico. La portada y las notas del libro aparecen en la moderna sans Graphik, con Graphik Wide utilizada para los títulos.

Partner: Michael Bierut, Equipo: Jonny Sikov y Tamara McKenna.

 

Diseño

Tags

Pablo Delgadoel

Post más recientes