ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Fahrenheit 451 por Pablo Delgado

Borja Sumozas gana el Premio Fnac-Salamandra Graphic

El ilustrador madrileño ha conseguido el galardón con la obra «Pesimismo Mágico»

Borja Sumozas gana el Premio Fnac-Salamandra Graphic
Pablo Delgado el

La XV edición del prestigioso Premio Internacional de Novela Gráfica Fnac-Salamandra Graphic ya tiene ganador, Borja Sumozas (Madrid, 1977) con Pésimismo Mágico. Una novela gráfica en donde aparecen monstruos, alucinaciones, pasajes oníricos y cierto humor negro. La obra Consta de cuatro capítulos y cada página se divide en cuatro viñetas estando impresa en un formato cuadrado. Es una especie de ‘cuadratura del círculo’ o, más bien, cuadratura de la espiral de locura de la protagonista, Laura Dávila. A ella le tranquiliza la falsa sensación de orden que da meter el caos dentro de una forma geométrica. Los episodios llevan por título Fluoxetina, Orfidal, Omeprazol y Aldactone, cada uno de los medicamentos que empieza a tomar Laura desde que en el verano del 2020 le diagnostican una depresión severa y abandona su trabajo de guionista de televisión. A lo largo de Pesimismo Mágico iremos viendo cómo, poco a poco, las criaturas fantásticas y las pesadillas se irán desvaneciendo para dejar ver las situaciones reales que han llevado a la protagonista a ese colapso mental.cse licenció en Bellas Artes en el año 2001, desde entonces ha compaginado su faceta de ilustrador con la de cómico.

La obra ha sido galardona por «el riesgo asumido a la hora de narrar la enfermedad mental desde un planteamiento estético radical que aporta reflexiones a diferentes niveles sobre un problema invisibilizado», afirma el jurado, compuesto por Álvaro Pons (crítico), Justo Barranco (periodista), Jesús Trueba (librero), Sigrid Kraus (directora editorial de Ediciones Salamandra), Jose Martín (responsable de Acción Cultural de Fnac España) y Catalina Mejía (editora de Salamandra Graphic, con voz pero sin voto).

Borja es licenciado en Bellas Artes, y compagina su faceta de ilustrador con la de cómico. Sus dibujos se han publicado en Arte y Naturaleza, Diario 16, UAM, Harpercollins (portada del libro Poesía en Serio) y Nuevo Nueve (colaborador en la revista La Residencia de Historietistas). Su comedia se ha visto en los monólogos que grabó en Comedy Central, y en los guiones que escribió para Museo Coconut, Las Nuevas e Inesperadas Aventuras de Enjuto Mojamuto, El Divo, El Castillo de Takeshi, Carne Cruda o Radiotubers en Los 40. Del 2018 al 2020 trabajó en las tres primeras temporadas del programa La Resistencia (Premio Ondas 2019). A partir de ahí, quizá influido por el aislamiento que provocó la pandemia, dejó la televisión y se dedicó plenamente a la creación del cómic que se ha convertido en su primera novela gráfica.

El autor recibirá 10.000 euros para la realización del proyecto y la obra será publicada en Salamandra Graphic en el otoño de 2022. Además, Fnac organizará una exposición itinerante de bocetos y originales en varias de sus tiendas durante un año. A esta XV edición se han presentado 72 proyectos, tanto de autores nacionales como internacionales.

Un Premio que se creó allá por 2008 y a día de hoy es un referente en el panorama del cómic, refrendado por el éxito de crítica y público, entre los ganadores de las anteriores ediciones se encuentran: Jorge González (2008), Guillaume Trouillard y Samuel Stento (2009), Esteban Hernández (2010), Mireia Pérez (2011), Juan Berrio (2012), Sento Llobell (2013), Antonio Hitos (2014), Anapurna —Ana Sáinz— (2015), Laura Pérez y Pablo Monforte (2016), Ana Penyas (2017), Bea Enríquez (2018), Martín López Lam (2019), Sole Otero (2020), Gala Rocabert Navarro y Anna-Lina Mattar (2021).

Cómic

Tags

Pablo Delgado el

Entradas más recientes