Joe Sacco (Malta, 1960) de profesión periodista, aunque como tal no ejerció mucho tiempo, no porque no quisiera, sino porque lo que le ofrecían era muy deprimente llegando a decir que “uno piensa que el periodismo es una profesión para aprender sobre el mundo, contar cosas y acabas descubriendo que la mayor parte del periodismo que se hace es simplemente vender productos”. Sacco se convierte así en un dibujante que hace periodismo. Entre sus obras destaca su primer gran éxito a mediados de los años noventa con la novela gráfica Palestina, fruto de una inmersión de dos meses en los territorios de Gaza y Cisjordania, y con la que obtuvo el premio American Book Award. En el año 2000 publicó su siguiente obra, Gorazde: zona protegida, acerca de la guerra civil en Bosnia oriental, y por la que recibió el galardón Guggenheim Fellowship, el premio Eisner, y que el New York Times escogió como uno de los mejores libros del año, y la revista Time como mejor cómic.
Sacco ha creado una nueva forma de transmitir crónicas, revela primicias, cuenta historias grandes junto a pequeñas historias personales, participa en la acción dejando clara su posición y en su obra pueden verse los rostros y las escenas, describiendo los climas y reflejando los diálogos reales. Sorprende las facetas múltiples que se revelan contando un hecho real a través de sus cómics. Siempre ha estado interesado en la historia y ha sido influenciado por el cómic más irreverente y satírico de los años cincuenta y sesenta, así combina ambos gustos de forma divertida. Son más que documentos parodias sobre hechos históricos.
En esta obra que nos trae Rerervoir Books titulada Bumf, es un cómic muy radical y con un gran sentido del humor, en el que apreciamos un Sacco algo subversivo en su estilo, un estilo que al estar consagrado abandona por un momento. El título hace referencia al papel higiénico en inglés coloquial: un juego de palabras que alude a documentos superfluos y material publicitario cuya utilidad pasa por, o bien limpiarse el culo, o convertirse en material de reciclaje. Bumf también hace referencia a la cantidad de información irrelevante que abunda hoy día en el periodismo más popular y sensacionalista poniendo sobre la mesa temas como la guerra, la violencia, la cultura militar y la perversión sexual que existe en ella. Lo que hace Sacco en esta ocasión es remover y agitar nuestra percepción de la realidad; pone de relieve las motivaciones y objetivos de los más poderosos, sobre todo en tiempos de totalitarismos corporativos y gubernamentales. Bumf retrata a una élite militar que ha perdido el norte dirigida por pervertidos sexuales que, en nombre de la seguridad nacional, comenten barbaridades.
Sacco es consciente de que todos los delitos por los que Nixon fue investigado, en la actualidad ya no son delito, le ha resucitado en la piel de Obama para alzarse sobre las ruinas de la democracia americana. El presidente ve Estados Unidos, con puerta directa a otro planeta donde existe una realidad paralela que solo conocen ellos, como una versión demente del paraíso de Nixon hecho realidad: listas de asesinatos, guerras interminables, un Estado que admite la tortura, la desaparición de la privacidad, el control en nombre de la seguridad… mientras las clases más desfavorecidas siguen sufriendo la marginación. Bumf además de tener connotaciones surrealistas en muchas de sus viñetas, en ocasiones ese surrealismo pasa a un realismo atroz muy duro, que contiene citas bíblicas, o más bien apocalípticas… La primera página muestra a Adán y Eva en un idílico Jardín del Edén. En la siguiente, leemos “Años más tarde”, y entonces vemos un espectáculo dantesco, un infierno en el que aparece Nixon y se puede leer: “Ha pasado algo muy jodido”… Se trata, en definitiva, de una crítica espectacular y feroz a los gobiernos estadounidenses que son capaces de hacer los que le viene en gana para manipular los intereses no solo internacionales sino también de los propios ciudadanos de su país, y de la vuelta de Sacco a sus raíces más atrevidas y underground.
Bumf // Reservoir Books // 128 páginas // 19,90 euros
ArteIlustracionesLibros