ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Fahrenheit 451 por Pablo Delgado

El mundo es un libro

El mundo es un libro
Pablo Delgado el

Según el Instituto Nacional de Estadística, en el año 2015 se depositaron en la Biblioteca Nacional 61.008 títulos, una media de 1,3 títulos por cada 1.000 habitantes lo que supone un incremento del 8,9% en ese año. Creciendo así el peso de las reediciones y manteniéndose la literatura como el tema más editado. Aumentó también el peso de las traducciones sobre el total de la producción y crecieron las publicaciones para niños y los libros de texto que supusieron el 11,7% de los títulos editados (el 8,1% en 2014). Este último dato es de lo más relevante y el que deseo destacar.

La edición de libros para los más jóvenes lectores es uno de los subsectores más consolidados y maduros que, pese al contexto socioeconómico tan complejo que se ha vívido y todavía existe, ha continuado realizando esfuerzos para seguir siendo uno de los principales motores del sector editorial en España, el tercero en facturación, tras Texto no universitario y Literatura. El libro infantil y juvenil muestra una impresionante capacidad de resistencia y de lucha para mantener el tipo y sigue buscando nuevas vías que le permitan avanzar y crear nuevos lectores. Entre los factores que inciden en la recuperación del libro infantil y juvenil, algunos expertos apuntan al papel fundamental que los padres otorgan al libro, la labor de las editoriales en los centros educativos con el desarrollo de planes lectores, además de las nuevas apuestas literarias de las empresas editoriales, que han ampliado y diversificado su oferta buscando nuevos lectores.

Por lo tanto la literatura infantil y juvenil ha ido ganando con los años  una gran consideración y prestigio, fruto de un largo proceso y del esfuerzo colectivo por situar su lectura en el lugar que merece. Ante un país en el que el 42% no lee y además argumenta que no le interesa ¿cómo se recluta a más lectores? Hay prescriptores que están más preocupados de la importancia de darle “más valor social” a la lectura. “No se ha trabajado para que esté bien vista. ¿Nuestros líderes políticos, económicos o deportivos suelen aparecer con un libro? Agradeceríamos que el presidente Rajoy nos dijera sus lecturas aparte del Marca”, apunta el director ejecutivo de FGEE. Pero además de esto, la labor crucial e importantísima está en cada uno de los hogares españoles. Si un niño crece entre libros, viendo cómo sus padres tienen en sus manos un libro, éstos tendrán mayor posibilidad de ser futuros lectores, pero si en casa no hay un solo libro ese hogar es, como dijo Cicerón, “un cuerpo sin alma”.

Hoy se ha presentado la edición 2017 del Informe “La Lectura en España” en el que nuestro país debe seguir haciendo una apuesta decidida por la lectura. Una lectura que “tiene una importancia trascendental en el desarrollo y progreso social de los países, por lo que su fomento debe formar parte de sus políticas culturales. El informe rompe con la creencia predominante de que la gente cada vez lee menos. Los datos que se han ido recabando indican, de un modo pertinaz, todo lo contrario. En los últimos 15 años se registra un incremento de 11,2 puntos en la proporción de lectores frecuentes”.

Por lo tanto ¿los lectores asiduos leen más?, ¿Dónde están esos nuevos lectores?, ¿Por qué se edita tanto en un país en dónde el índice de lectura no es tan alto? Séneca afirmó en su tiempo que “no es preciso tener muchos libros, sino tenerlos buenos”, Confucio dijo que “el leer sin pensar nos hace una mente desordenada. El pensar sin leer nos hace desequilibrados”. Por ello, es de destacar la labor de todas las editoriales que están aguantando el tirón, pero sobre todo las que se dirigen a los primeros lectores.

Es el caso de Santillana, referente editorial de muchos años de experiencia que meses atrás reestructuró su gran sello para jóvenes Alfaguara Infantil y Juvenil convirtiéndose en el actual y moderno sello Loqueleo. Guardando esa esencia desde el Estudio de diseño Pep Carrió, desarrolló el naming, que está representado en el propio logo. Un símbolo limpio y sencillo, con un fuerte carácter tipográfico, sobre el que se construye su identidad visual. Tanto la identidad como el propio logotipo están ideados para un destinatario universal, el lector. Por ello, todos los esfuerzos comunicativos se centraron en el acto de leer, consiguiendo así una eficacia y una gran frescura.

En su catálogo apunta su directora editorial Maite Malagón que “muchos libros han sido publicados, y leídos, desde que, hace más de 30 años, la editorial acercara la mejor literatura a las escuelas ofreciendo una inolvidable colección que nos permitió convivir con títulos y personajes que han llegado a formar parte de nuestras vidas. Gracias a ellos, y a la labor conjunta de grandes profesionales del sector editorial y educativo, fue posible que millones de niños y jóvenes tuviesen sus primeras experiencias lectoras y viviesen innumerables y fantásticas aventuras. Sobre estos sólidos cimientos nace, el nuevo sello de literatura infantil y juvenil de Santillana. Un proyecto que apuesta por la calidad literaria y el compromiso, la inclusión, el disfrute, la reflexión, la creación y la recreación de universos imaginarios (…) Un ilusionante proyecto, que hereda una gran trayectoria literaria y, a la vez, afronta nuevos retos. En esta etapa, viviremos sucesos que pasarán a la historia y, en muchos casos, servirán de inspiración para grandes relatos que serán contados como siempre, y también como nunca, gracias a la aparición de nuevas narrativas, soportes y formas de relacionarse con la lectura y con los demás lectores. Relatos que tendrán cabida en nuestro catálogo, en el que, además de autores e ilustradores consagrados, daremos voz a nuevos talentos del panorama literario infantil y juvenil. Esperamos que niños, jóvenes, profesores y familias encuentren el libro que buscan, el que desean, el que ha sido escrito para ellos”.

En estos días he tenido la posibilidad de revivir esos clásicos del cuento adaptados, en los que el respeto la justicia, la valentía, el compañerismo, la convivencia, el trabajo, el esfuerzo, entre otros valores, están envueltos en mundos de fantasía y creación acompañados de las ilustraciones de jóvenes y no tan jóvenes artistas de renombre como Jean-Jacques Sempé y su gran pequeño Nicolás.

Si escribo dos palabras seguro que son reconocidas las historias a la primera: “Hamelín” y” sastrecillo”. Sí, son dos de los grandes cuentos inmortales de los hermanos Grimm, “El flautista de Hamelín” y “El Sastrecillo valiente”, en los que en esta reedición en loqueleo fue ilustrada (como en la primera de 2014) por la prometedora ilustradora Sylvia Vivanco Extramiana (España, 1981). Textos acompañados por un dibujo original y colorido, adaptado a la perfección para un público muy joven (de seis años) que hará las delicias de estos primeros lectores, desde el buen rigor editorial y una cuidada y adaptada edición. Libros cortos pero que como dijo de forma acertada Quevedo “hay libros cortos que, para entenderlos como se merecen, se necesita una vida muy larga”. Y cierto es, una vida a la que se le abre un mundo de posibilidades. Un mundo de aventuras, misterios, tristezas, alegrías. Un mundo en el que el libro es otro mundo paralelo, formado por páginas llenas de letras, palabras, frases, dibujos, por las que se pueden viajar, imaginar, soñar y aquellos que no viajan o no sueñan es porque no quieren, o como expresó San Agustín porque “solo leen una página”.

El mundo es un libro y como tal hay que cuidarlo, mimarlo y quererlo. Loqueestoyseguro, es que no debemos dejar pasar a los más jóvenes es el amor por los libros, el que puedan tener ¡20 minutos al día para leer! ¿Qué son 20 minutos? ese tiempo magnífico para volar al conocimiento, al pensamiento, la reflexión y sobre todo para abrir su imaginación. Loqueestoyseguro, es que con estos libros no les ocurrirá lo mismo que a Groucho Marx que “desde el momento en que cogí su libro me caí al suelo rodando de risa. Algún día espero leerlo”.

“El flautista de Hamelín” y “El Sastrecillo valiente” // Hermanos Grimm // Loqueleo//2016

ArteDiseñoIlustracionesLibrosMedios

Tags

Pablo Delgado el

Entradas más recientes