ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Fahrenheit 451 por Pablo Delgado

La escenificación de la amistad

SM publica un libro teatro muy original (con pop ups) de míticos dibujos de Gabrielle Vincent

La escenificación de la amistad
Pablo Delgado el

Los llamados «pueblos», ahora y siempre, han necesitado de la cultura para ser libres. Sociedades que se deben ilustrar y formar para no ser engañadas por unos cuantos, ya que si esos privan de libertad a sus semejantes, aquellos no podrán acceder a esa ilustración justa y necesaria. Por ello, desde edades muy tempranas se debe fomentar la cultura. La cultura del ver, leer, oír y escribir. Mientras más florezca esa cultura, la sociedad adquirirá más desarrollo, tanto individual como de conjunto.

Las artes son parte fundamental del desarrollo cultural de una época concreta. Desde la literatura, el arte, el cine hasta llegar al teatro, son «factores» primordiales para ir adquiriendo capacidad para la reflexión, la estética, la emoción, y sobre todo, la crítica. Y el teatro es una de esas artes escénicas que es capaz de llegar, ya sea a través de un texto o a través de la representación de la obra, a las personas de forma más impactante, por tener esa pureza (en la escenificación) del ser humano de vivir el momento, sin cortes ni repeticiones, donde los actores muestran su talento en pura esencia.

El teatro funciona como una escuela de acción, en donde se representan las virtudes y miserias de la vida. En el, se pueden aprender muchas cosas, además de enriquecerse intelectualmente. Para ello, hay libros que pueden llegar a fomentar ese gusto e inquietud por esa bella arte y que son de una gran belleza y originalidad, como el que ha editado recientemente SM, cogiendo una de las historias infantiles más clásicas y bonitas que creó la ilustradora belga Gabrielle Vincent (pseudónimo de Monique Martin) de la serie de álbumes protagonizados por Ernesto y Celestina (Ernest et Célestine). Así, han creado una belleza de libro en formato pop up, en el que se puede disfrutar de las magníficas ilustraciones de la ilustradora, en un contexto escénico en el que los dibujos adquieren una belleza en su profundidad y volumen.

Narra a través de unas sensibles cartas que Ernest escribe a Célestine, la relación de amistad entre el oso de gran corazón y la pequeña ratoncita alegre y traviesa. Forman una pareja frágil, cuyas aventuras, pequeñas y conmovedoras, se convirtieron en clásicas y además gozan del reconocimiento internacional de la crítica y los lectores.

Un libro teatro para los más pequeños que narra un vínculo de amistad de gran reciprocidad:

«Hoy voy a enseñarte algo muy importante aunque uno sea mayor, puede sentirse muy pequeño ante lo que es bello, ante lo que conmueve, ante lo que no entiende demasiado bien pero le llega directamente al corazón.
Recuerda bien esto, querida Célestine uno nunca acaba de crecer.»

Una forma de acercar a los pequeños e inquietos lectores relatos de vida cotidiana, sobre un oso fuerte y paciente y una ratita mimosa e inquieta, con una composición gráfica de lo más clásica y añadiendo esa originalidad del pop up de una calidad extraordinaria.

La ilustradora y autora ha ido conformando un mundo onírico de colores cargado de grandes matices, en el que la fábula es abordada desde la atalaya de la amistad, la finura del trazo, y la poesía y ternura de las palabras, en una búsqueda exacta de las emociones de los niños y niñas.

Gabrielle Vincent trabajó como pintora antes de iniciar, en los años 80, su trayectoria como autora e ilustradora de libros infantiles. La serie Ernest y Célestine -que se adaptó al cine en 2012 y recibió el Premio César a la mejor película de animación, una mención especial en el Festival de Cannes y fue distinguida por la Asociación de Críticos de Los Ángeles.

«Ernest y Celestine» // Gabrielle Vincent // SM // 2020 // 18 euros

IlustracionesLibros

Tags

Pablo Delgado el

Entradas más recientes