¡¡¡Soltamos amarras!!! Mañana día 13 de diciembre a las 10h se inauguran las jornadas “El auge naval y el desarrollo de las naciones”, en la Casa del Lector. La mejor historia por contar.
En esta ocasión inauguraremos con una conferencia de Javier López Martín desvelando la verdadera y desconocida historia del barco que trajo a España al futuro Carlos V en 1517. Seguidamente, el arqueólogo Javier Noriega compendiará cómo fue posible para Portugal y para España poner en marcha una navegación global, gracias a los avances técnicos, el desarrollo de la ingeniería naval y la mejora de los instrumentos. A todo ello, hispanos y portugueses sumamos nuestra sed de horizonte, lo cual permitió abandonar la Edad Media y abrir las puertas del mundo moderno. Cierra la mañana la investigadora del CSIC Ana Crespo Solana, que nos relatará el estudio que se ha hecho de las maderas de los pecios de edad moderna de todo el mundo y las primeras conclusiones, muy sorprendentes, de este trabajo que ella lidera con un proyecto europeo llamado ForSeaDiscovery. ¿Sabíais que la madera era el recurso principal en las guerras de la época y que los enemigos acudían juntos al mercado para lograr mejor precio?
La tarde abrirá con el relato de la excavación pionera que España ha realizado por dos campañas (2015 y 2016) en el pecio de la fragata Nuestra Señora de las Mercedes. Una colaboración entre el Ministerio de Cultura, el Instituto Español de Oceanografía y la Armada Española. Iván Negueruela, director de la excavación dará cuenta de los trabajos realizados a 1.136 metros de profundidad. Es la primera vez que un equipo arqueológico de un país de la UE excava a más de 1000 metros en el lecho marino.
La tarde estará marcada por el acento mexicano de los investigadores y arqueólogos del INAH y la UNAM. Flor Trejo hablará de cómo contaron el naufragio los supervivientes del galeón Nuestra Señora del Juncal en 1631, y de la investigación que ha ampliado nuestro conocimiento de lo que ocurrió y porqué con la flota de aquel año, llevado a cabo por la historiadora en archivos de España y América. Después el arqueólogo Roberto Junco hablará del descubrimiento de los restos de un Galeón de Manila, uno de los más antiguos, y de cómo una playa de la Baja California apareció tapizada de porcelana Ming, así como de las investigaciones llevadas a cabo en el vertedero del Fuerte de Acapulco, donde los galeones tiraban la porcelana rota durante la travesía del pacífico y donde además se han encontrado muchas sorpresas.
Más tarde la historiadora de la UNAM, Guadalupe Pinzón, explicará cómo cambiaron las rutas del Pacífico con los Borbones. Después de más de un siglo de “Mar español”, el Pacífico veía cambios de exploración y de estrategia, además de la presencia de navíos ingleses y de otras naciones. Por cierto que sobre cómo los ingleses borraron la memoria de ese pasado español en el Pacífico hablará el miércoles el abogado e investigador José María Lancho.
La jornada inaugural se cerrará con Xavier Nieto, director del Máster de Arqueología Náutica, uno de los proyectos más prometedores de la disciplina en España, que nos presentará para conocimiento de lo que el futuro depara a esta misión que cuenta con un barco para efectuar las campañas anuales sobre dos pecios, uno de la Antigüedad y otro de la Edad Moderna.
Esto es un pequeño resumen de lo que espera en este primer día. Y luego vendrán, el miércoles, los proyectos internacionales… ¡¡¡no te lo pierdas!!!
Seguiremos informando… Apúntate en “historiaspocontar.abc.es”
Otros temas