ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs El talón de América por Carmen de Carlos

Cortazar, Alfonsín y Margarita Ronco

Carmen de Carlos el

Al cumplirse 25 años de la muerte de Julio Cortázar medio mundo recuerda al escritor nacido en Bélgica. Se suceden los homenajes y se rescatan de los estudios de televisión viejas entrevistas que, como los libros del argentino, resisten el paso del tiempo mucho mejor que los programas al uso de letras y literatura, si es que queda alguno medianamente potable en España.
Uno de ellos, A fondo, de Joaquín Soler Serrano, lo resucitó hoy en la rejilla del canal Encuentro de Buenos Aires. La emisión, en blanco y negro, presentaba a Cortázar de una pieza pese a su delgadez. Con cierto aire de Che Guevara (pacifista) con chaqueta y hombreras de la época, resultaba emocionante escucharle hablar como si estuviera vivo.
Imponente con su 1,93 cms, el autor de Rayuela es imposible no mencionarlo- recordaba que nunca se consideró un novelista sino un verdadero cuentista ya que los relatos cortos era el medio en el que se sentía más cómodo.
Cortázar restó importancia al boom latinoamericano, celebró el español como idioma común y anticipó un despertar literario cíclico por zonas geográficas. También recordó su infancia con un padre ausente desde los 6 años, edad en la que ya tenía historias escritas, se confesó solitario empedernido y explicó cómo transformó unas historietas de Fantomas en un cómic denuncia de la dictadura argentina del por entonces general Lanusse.
Un par de horas antes, Margarita Ronco, puerta de acceso y protectora incondicional de Raúl Alfonsín, confesaba un error con el escritor cuyo pecado le han hecho pagar, -injustamente y con especial virulencia el difunto Osvaldo Soriano-, al ex presidente. La mujer, secretaria, ángel de la guarda, escolta y vigilante histórica de Alfonsín, salió al paso de las declaraciones de Soriano en las que acusaba al ex presidente de haberse negado a recibir a Julio Cortázar cuando ganó las elecciones en 1983.
Roncó se disculpaba en los micrófonos de radio Continental y explicó, una vez más, que Alfonsín nunca se enteró de la presencia del escritor porque, en medio de tanto jaleo por la victoria electoral, me olvidé de decírselo.
Margarita Ronco insistió en que el error fue suyo y que cuando intentó subsanarlo, Cortázar ya se había ido de Argentina. Pese a todo, la leyenda negra contra Alfonsín, ha perdurado.

Otros temas
Carmen de Carlos el

Entradas más recientes