España es el líder mundial en descargas ilegales. Según un informe de la Federación Internacional de la Industria Fonográfica hecho público hace dos días. Según ese informe, un 45% de los internautas españoles hace uso de redes y páginas ilegales frente a un 23% de media europea.
Viñeta publicada en periodistahoy.es
Y así seguiremos, me temo, dada la cultura dominante sobre la cuestión en nuestro país. Cultura dominante según la cual bajarse gratuitamente el producto cultural de otros está bien, pero bajarse gratuitamente su coche, por ejemplo, es un robo.
Esa doble moral fué descrita con maestría por el director de cine José Luis Cuerda el lunes pasado en El País :
“Los productos culturales no tienen por qué ser gratuitos mientras no lo sean también los alimentos y la vivienda, por ejemplo. Yo, como autor de historias, no tendría ningún reparo en regalarlas, si al tiempo me regalaran a mí alas de pollo, cogotes de merluza, calzoncillos y desodorantes. Mientras no sea así, que no me entere de dónde ha aparcado el coche un ladrón de películas a través de Internet; porque, al estar en la calle, está tan a mi disposición como en Internet y me lo bajo”.
Pero lo de José Luis Cuerda no sólo es minoritario. De momento, es toda una provocación.
Creación intelectual