ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Cuentas conmigo por Yolanda Gómez

Un momento crítico, pero hay salida

Yolanda Gómez el

España vuelve a atravesar un momento crítico. Los ojos de Europa y de los inversores siguen fijos en nuestro país y las dudas que despierta la economía española y su capacidad de hacer frente al pago de sus deudas siguen sin disiparse. No hay atajos, o hacemos los deberes o nos intervienen. No es la primera vez que estamos en esta situación, pero no podemos equivocarnos. Errar el paso puede tener consecuencias catastróficas para España, pero sobre todo para los españoles. Pero hay salida. Avanzar con paso firme en la consolidación fiscal y en las reformas finalmente dará sus frutos, tiene que hacerlo. 

El Gobierno de Rodríguez Zapatero se encontró con una disyuntiva similar al menos en dos ocasiones. En mayo de 2010 España fue invitada a ser intervenida a menos que tomara medidas. El entonces presidente dio un giro radical a su política económica y en contra de sus convicciones aprobó una rebaja del sueldo de los funcionarios y una congelación de las pensiones. En agosto del año pasado las tensiones volvieron a dispararse y nos encontramos ante una situación similar. En ese momento, fue el acuerdo PP-PSOE para modificar la Constitución e incluir en ella la obligación del equilibrio presupuestario quien volvió a dar un respiro a España

Ahora, tras un comienzo de año tranquilo, España vuelve a estar en el centro de la diana. Se han hecho reformas: la financiera, la laboral, la ley de estabilidad, que gustan a nuestros socios europeos. Pero las dudas surgen con las cuentas. Los inversores no entienden que se haya esperado a las elecciones andaluzas para ponerlo en marcha. Además, un presupuesto excesivamente restrictivo, como el aprobado y exigido por Europa, puede ahogar aún más la economía. Y lo que faltaba es que aunque se reduce el déficit, la deuda crece incluso más que el año pasado. 

El Gobierno no lo tiene fácil. Tiene que convencer a Europa de que somos unos socios serios, que hacemos los deberes y además, que tomamos medidas para reactivar la economía. En esta situación, por mucha protesta callejera que haya, por mucha exigencia autonómica, la única salida es continuar con paso firme y no dar marcha atrás. Hay que confiar en que esos aumentos de deuda, que se destinarán a pagar a proveedores, a sanear la banca, o a emitir hispanobonos, sirvan para reactivar esta deteriorada economía. Pero que nadie lo dude, si lo que nos pide el Gobierno de Mariano Rajoy nos parecen sacrificios, lo que nos exigirá Europa si nos interviene no tendrá nombre: subidas de todos los impuestos, recortes generalizados en todas las partidas, incluidas pensiones y prestaciones; mayores recortes de salarios y un empobrecimiento de los ciudadanos bastante mayor que el que ya estamos soportando. Ojalá no lleguemos a tener que comprobar lo que ocurrirá.

Economía
Yolanda Gómez el

Entradas más recientes