ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Cuentas conmigo por Yolanda Gómez

En vilo ante las próximas reformas

Yolanda Gómez el

El ambiguo lenguaje de Mariano Rajoy y los mensajes, a veces contradictorios, de los ministros que el viernes se sentarán en la mesa del Consejo para decidir las próximas reformas tiene en vilo a unos  sufridos ciudadanos, que temen una vuelta de tuerca a los recortes o a las subidas de impuestos.

El martes el presidente decía que no quería subir los impuestos, lo que buena parte de los periodistas que lo escucharon interpretó como se abría la puerta a que esto se produjera. “No quieren pero Europa les va a obligar”, argumentaban muchos colegas. Hoy Rajoy nos sacaba de dudas: el viernes, no irán impuestos, decía a las puertas del hemiciclo a los periodistas. Y alguno respiró. Pero no se hagan muchas ilusiones, no subirán el viernes, pero no sabemos que pasará de ahí en adelante.

Lo que sí es casi seguro, aunque no quieran decirlo, es que la subida del IRPF que el Gobierno aprobó en diciembre de 2011 con carácter temporal para 2012 y 2013, es casi imposible que no se prolongue un año más. Esta subida a proporcionado cerca de 6.000 millones de euros a las arcas públicas y es muy difícil que se pueda prescindir de estos ingresos. Pero esto el viernes no toca. Tampoco tengo muy claro que se no se vayan subir algunos impuestos indirectos como el de las gasolinas, o algún otro ligado con la contaminación o el medioambiente. Aunque si Rajoy dice que el viernes no toca, habrá que creerle.

Lo que sí toca, aunque la ministra de Empleo le haya dicho a Toxo, el secretario general de CC.OO. que no, son las pensiones. La Comisión Europea ha exigido a España que apruebe un factor de sostenibilidad que ligue la evolución de la cuantía de las pensiones, y los distintos parámetros del sistema (edad de jubilación, años cotizados, método de cálculo de la prestación…) a la situación económica y a la demográfica. Ayer, a la vez que el líder de CC.OO. decía a los periodistas que tranquilos, que Báñez le había dicho que no se tocaría el desempleo y las pensiones, se conocía un documento que el Ministerio había enviado al Congreso en el que se explicaba que la puesta en marcha de ese factor de sostenibilidad puede implicar retrasar la jubilación más allá de los 67 años, aumentar el número de ejercicios cotizados para tener derecho o pensión o desligar la subida de las pensiones de la evolución del IPC. De modo que sí habrá reforma de las pensiones. Aunque eso sí, el viernes no creo que se anuncien muchas novedades al respecto.

Y luego el presidente habla de más recortes, pero no serán en educación y sanidad, apuntan. ¿Y en qué serán? ¿Se atreverán finalmente con los recortes en la Administración que todos estamos pidiendo? Yo tengo mis dudas. Pero aunque sea así, tampoco podemos engañarnos. Los recortes en la administración tampoco son inocuos. Si se cierran empresas públicas, como a todos nos gustaría, habrá muchos empleados que perderán sus puestos de trabajo.

Todas las medicinas tienen sus efectos secundarios. Los recortes y la austeridad están permitiendo que la confianza en España se vaya recuperando y la inversión vuelva, pero deprime el consumo y destruye empleo. Pero los efectos de la política de derroches anterior, de las faraónicas obras públicas, el gratis total de todos los servicios, o las subvenciones por doquier, que no hacía a la gente salir a la calle a protestar, nos han llevado a la situación actual. No sé donde está el término medio, pero sí se que los excesos hay que reconducirlos y que hay que volver a cuadrar las cuentas y para eso de los sacrificios no nos libra nadie. Esperemos que en esta ocasión no sean demasiado duros.

Economía
Yolanda Gómez el

Entradas más recientes