ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Cuentas conmigo por Yolanda Gómez

Pasó la huelga… ¿Y ahora qué?

Yolanda Gómez el

Pasó por fin el día de la huelga general. Sin pena, ni gloria. Los sindicatos hablan de éxito, cuando el sector servicios, que ocupa a más de trece millones de personas, las tres cuartas partes de los trabajadores de este país, apenas se ha movilizado. Yo he podido ir esta mañana al banco, hacer la compra, venir a trabajar. Mis hijos han ido al instituto, y lo único que no he podido hacer ha sido leer los periódicos en papel, aunque sí en internet, y no porque no se hayan hecho, porque las redacciones han estado prácticamente llenas, sino porque no se han podido repartir. El Gobierno no ha querido hacer sangre y ni siquiera ha dado el dato de participación media. Pero me temo que poco o muy pocos efectos va a tener esta huelga, aparte de hacernos a todos, a los trabajadores que la han secundado, a las empresas y a España un poco más pobres.

Había quien pensaba que el paro al menos serviría de acicate para la transformación de los sindicatos. No pueden vivir anclados en el pasado, con el único apoyo del sector industrial en el que la fuerza de los piquetes ¿informativos? es más que poderosa. Pero mucho me temo, que ni el señor Méndez ni el señor Toxo se han dado por aludidos. Y mucho me temo también que el Gobierno, que no ha querido hacer sangre con ¿el fracaso? de la huelga, quiere volver a hacer el paripé y caminar de la mano de unos sindicatos que durante la crisis han hecho un flaco favor a la economía española.

Pero que nadie se engañe, los sindicatos siguen siendo necesarios, pero probablemento no tal y como los conocemos ahora. Los trabajadores necesitamos hoy más que nunca tener representantes responsables, con los que nos sintamos identificados, que defiendan nuestros derechos y no los de su organización sindical. Necesitamos sindicatos y sindicalistas que entiendan que el mundo cambia y que la situación ahora no es tan boyante como la de hace unos años y que traten de ofrecer alternativas para mantener el empleo en el máximo nivel posible -aunque quizás sea ya un poco tarde-, para evitar el cierre de empresas y para mantener lo máximo posible el estado del bienestar, a sabiendas de que el modelo actual es insostenible si no se hacen reformas.

Y pasada la huelga, inútil a mi entender porque el Gobierno ni puede ni debe dar marcha atrás en las reformas emprendidas, porque el castigo que nos infligirían los mercados podría incluso llevarnos a la bancarrota, España tiene que seguir haciendo los deberes. Ahora tocan los Presupuestos. Recortes generalizados del gasto y subidas puntuales de impuestos para las rentas más altas. Lo que me pregunto es si serán suficientes estas medidas para lograr reducir el déficit hasta el nivel impuesto por Bruselas. Los economistas a los que he consultado tienen dudas. Argumentan que la previsión de crecimiento del Gobierno, un 1,3% el próximo año, es mucho más alta que la de la mayoría de los analistas. Y si crecemos menos, se ingresará menos y habrá que hacer ajustes. ¿Más impuestos o recortaremos otra vez el gasto?

E inmediatamente después viene la reforma de las pensiones. Mucho me temo que por más que Zapatero hable de tender la mano a los sindicatos, difícil tendrá lograr su apoyo a la reforma que nos están exigiendo desde el Banco de España hasta la Comisión Europea y el FMI para garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas futuras. Pero el tiempo dirá.

Economía
Yolanda Gómez el

Entradas más recientes