ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Cuentas conmigo por Yolanda Gómez

¿A quién le gusta subir impuestos?

Yolanda Gómez el

La ex presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, asegura que el Gobierno, y en concreto el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, no tienen problema de comunicación, sino más bien de ideas: “le gusta subir los impuestos”, aseguró en la Cadena Cope.

Y es cierto que todos estamos muy enfadados porque nos han subido el IRPF, el IVA, el impuesto sobre el tabaco. sobre el ahorro, y un largo etcétera de tributos, cuando en el programa electoral el PP prometía otra cosa.

Pero sinceramente, ¿qué era más importante, subir o bajar impuestos o sacar a este querido país nuestro del pozo en el que estaba metido? Yo lo tengo claro: los españoles dimos al Gobierno que salió de las urnas hace casi año y medio un mandato claro: que sacara a España del abismo en el que poco a poco nos habíamos ido hundiendo, o nos habían hundido. Y si para ello hay que tomar medidas impopulares, adelante.

Dice la señora Aguirre que en lugar de bajar impuestos se podían haber vendido empresas públicas. La verdad es que ya quedan pocas empresas y lo máximo que se podía haber hecho el año pasado es malvenderlas. De modo que si la alternativa a la subida del IRPF o el IVA de Rajoy eran las privatizaciones, mucho me temo que no era suficiente.

Se queja también la ex presidenta de Madrid de que se han subido los impuestos a las grandes empresas. Tampoco aquí estoy de acuerdo con los argumentos de Esperanza Aguirre. Lo que no tiene sentido es que las grandes empresas paguen -como lo habían al final de la etapa de Zapatero- un tipo efectivo del 4%, cuando los trabajadores estamos pagando de media más del 20%.

Me parece muy enriquecedor que haya debate en el seno del PP, o de cualquier otro partido, pero también creo que la señora Aguirre podía haberse quedado presidiendo la Comunidad de Madrid, que para eso la votaron en las urnas los madrileños, y desde ahí que hubiera cerrado y vendido todas las empresas públicas de la región, que hubiera bajado el IRPF y el IVA que Rajoy subió, y que tenía competencias para reducir, y que las lecciones al presidente del Gobierno de la nación y a sus compañeros de partido las hubiera dado desde su escaño autonómico y desde la madrileña Puerta del Sol.

Está claro que a nadie nos gusta que nos suban los impuestos, como no nos gusta que nos recorten los servicios públicos. Pero hay una cosa clara: no se puede gastar cada año más de lo que se tiene, y tras el fin del boom inmobiliario se acabó la gallina de los huevos de oro que proporcionaba ingresos para todo. Ahora sólo hay dos alternativas: o se obtienen ingresos de otro lado, o se recortan gastos, o se hacen ambas cosas a la vez, que es lo que está ocurriendo. Podemos cerrar los ojos y pedir que los sacrificios los hagan los otros, pero eso sólo hubiera conducido a un sitio: a la quiebra del Estado, al rescate y, que nadie se engañe, a muchos más impuestos y muchos más recortes dirigido eso sí, no por el Gobierno que los españoles hemos elegido en las urnas, sino por unos señores de negro enviados de Bruselas o del Fondo Monetario. ¿Eso era lo que queríamos?

Le pido al Gobierno, eso sí, que igual que no le ha temblado la mano en subir los impuestos, no solo a las clases medias, sino también a las todopoderosas empresas, tampoco le tiemble para adelgazar esa administración que tanta grasa tiene todavía. Y con las elecciones cerca, las medidas impopulares o se toman ahora o habrá que esperar a la próxima legislatura. Eso sí, cuando la economía lo permita, por favor bajen los impuestos.

Otros temas
Yolanda Gómez el

Entradas más recientes