¿Cuánto tiempo puede estar una persona sin pulso y volver para contarlo? Según los manuales de resucitación cardiopulmonar, pasados diez minutos la recuperación del cerebro puede estar comprometida y dejar secuelas neurológicas. Sin embargo, hay casos aislados en los que algunas personas han vuelto a la vida cuarenta minutos después un paro cardiaco. El récord lo tiene una mujer japonesa que intentó suicidarse tomándose una sobredosis de pastillas. Fue encontrada a la mañana siguiente, sin pulso y su temperatura corporal era de 20 grados. En lugar de darla por muerta, empezaron a reanimarla de camino al hospital, donde la conectaron a una máquina que utiliza una bomba para hacer circular la sangre a través de un pulmón artificial y la devuelve al torrente sanguíneo… Tres semanas más tarde salió del hospital con una ligera cojera que desapareció finalmente. Clínicamente había estado muerta. Un año después dio a luz a su hijo.
Todos los profesionales conocen casos en los que contra lo esperado es posible traer de vuelva a la vida a personas que contaban con pocas posibilidades, y sin secuelas neurológicas. El punto crítico lo marca el cerebro. Pero algunos expertos empiezan a pensar que hay formas de esquivarlo. Incluso se empieza a pensar que las neuronas pueden sobrevivir durante horas. La cuestión es como traer de vuelta a las personas que se encuentran en la zona gris. Una zona en la que además, en algunos casos, parece que la consciencia no está del todo ausente.
El artículo completo puede leerse en ABC.es
Artículos relacionados
Las voces y relatos familiares ayudan a salir del coma Investigación