ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs A la sombra de la Acrópolis por Begoña Castiella

Barro político

Begoña Castiella el

Un nuevo escándalo sacude al mundo político griego: implica a dos ex primer ministros y ocho ministros de haber aceptado sobornos de la multinacional farmacéutica Novartis

Hasta el Parlamento griego llegó este lunes  un expediente  de la Fiscalía  Anticorrupción  remitido por la Fiscalía del Tribunal Supremo sobre las presuntas prácticas ilícitas, incluyendo sobornos, de la multinacional suiza Novartis para promover sus medicinas y vacunas en Grecia durante los años comprendidos entre 2006 y 2015. El pliego contiene graves acusaciones de soborno que implican a los ex primeros ministros Andonis Samarás (conservador) y Panagiotis Pikramenos (este último primer ministro en funciones entre Mayo y Junio 2012), el ex Ministro de Sanidad y actual Comisario europeo de Migración Dimitri Avramópulos y otros siete ministros más, incluyendo el de Evangelos Venizelos y Yannis Sturnáras, entonces ministro de Finanzas y actual Gobernador del Banco de Grecia. Los ministros nombrados son , además de Avramópulos, Sturnáras y Venizelos, los siguientes: Adonis Georgiadis, Andreas Likurentzos, Marios Salmas y Yorgos Kutrumanis.

El expediente había sido  entregado el lunes a la Fiscalía del Tribunal Supremo por  la Fiscalía Anticorrupción Eleni Touloupaki y los Fiscales Auxiliares Dzouras y Manolis.para remitirlo al Parlamento, en virtud de la Ley de Responsabilidad de los Ministros,

El martes por la tarde, la Conferencia de Presidentes de la Cámara de Representantes se reunió y, a propuesta del Presidente de la Cámara, Sr. Nikos Voutsis, se abrió la sesión plenaria de la Cámara para anunciar la presentación del expediente de Novartis.

El parlamento dió acceso al expediente a las personas en él mencionadas, 30 personas . No solo son políticos: los restantes son ex secretarios generales de antiguos miembros del Comité de Precios de Medicamentos y consejeros o colaboradores de ministros .

Los políticos, indignados, ha negado ya públicamente las acusaciones efectuadas contra ellos por … tres testigos protegidos. Quienes ha tenido acceso al expediente (que solo pueden leer en un cuarto del parlamento,  siempre  vigilado por un policía) han declarado a los medios griegos que solo esos tres testigos protegidos y ninguno de las otras 17 personas interrogadas por la Fiscalía han nombrado a estos políticos, que solo estos testigos hicieron declaraciones repetidas y las últimas… el pasado domingo. Como botón de muestra, se acusa a Avramopulos de haber recibido nada menos que 40 millones de euros por unas vacunas y a Samarás de haber aceptado una maleta llena de billetes. Las declaraciones de estas tres personas no contienen datos concretos ni de fechas ni de cuentas corrientes y son muy vagas. Y la opinión pública se ha sorprendido al oír en directo en televisión al impetuoso y conflictivo actualVice Ministro de Sanidad Pavlos Polakis afirmar que conocía el expediente y que sabía que estos tres testigos son ex trabajadores de Novartis a los que “pillaron” las autoridades  griegas por rentas no declaradas y por ello “cantaron”, denunciando estos sobornos. Horas después el Ministro de Justicia griego Stávros Kondonís tuvo que insistir públicamente que ni él, ni el primer ministro  conoce la identidad de los testigos protegidos y que el gobierno no interfiere en la justicia griega.

Desmentidos indignados

Mientras que Alexis Tsipras sigue reuniéndose con sus colaboradores y su consejo político para decidir que pasos dar a partir de ahora, el Ministro de Justicia Stávros Kondonis ha declarado que “se trata del mayor escándalo económico desde la creación del estado griego”. La oposición está indignada y el partido conservador Nueva Democracia ha denunciado el que existe una línea borrosa entre el gobierno y la justicia, provocando la respuesta airada del gobierno que acusa a ND de intentar “intimidar” al sistema judicial y las instituciones estatales.

Por su parte los políticos acusados han declarado a los medios durante estos días  que se trata de denuncias falsas.El ex primer ministro  Samarás  afirmó en un comunicado esta mañana que se trata de una “nueva calumnia” de Tsipras en su contra. El ex primer ministro Panagiotis Pikramenos insistió que ni él ni su gobierno en funciones habían tenido el menor contacto con Novartis, el ex Ministro de Finanzas y ex vicepresidente Evanguelos Venizelos contestó que quienes le atacaron se arrepentirán de ello. Avramópulos, que fue ministro de Sanidad entre el 2006 y 2009, comentó que los precios de los medicamentos no se fijaron durante su ministerio y que no había tenido relación con Novartis. Por su parte el actual Gobernador del Banco de Grecia, Yannis Sturnáras, declaró que existen objetivos políticos y que se le quiere difamar. En su caso se acusa a Novartis de haber entregado a su esposa, dueña de una empresa de relaciones públicas, una campaña publicitaria. La difícil relación de Sturnáras con el actual gobierno se inició cuando fué nombrado Gobernador del Banco de Grecia y el todavía en la oposición Tsipras anunció que no  le mantendría en su puesto al llegar al poder. Aunque posteriormente comprendió que no podía echarle, sus relaciones son tensas y se  ha inspeccionado varias veces a  Sturnáras  y a su mujer por posibles delitos fiscales, sin encontrar delito alguno.

En este caso ahora conocido como “Caso Novartis” los cargos de soborno y malversación han prescrito pero no el de lavado de dinero.

Estas son las oficinas de Novartis  en Metamorfosis, a pocos kilómetros del centro de Atenas

Gastos públicos excesivos en medicinas

Lo que sí se sabe con cifras es que los gastos de la sanidad pública griega llevaban años siendo excesivos (se manejan unas cifras increíbles: 23 billones de euros entre 2000 y 2015, incluyendo 3 billones a Novartis)  y solo desde el momento en que Grecia se quedó sin liquidez, fue rescatada  y  se aplicaron los recortes impuestos por los acreedores, se vieron reducidos a partir del 2010. Y también que tres antiguos empleados de Novartis en Grecia acudieron a las autoridades norteamericanas para revelar una serie de prácticas ilícitas de la compañía para promover sus productos, cuyo precio solía ser superior a otros parecidos en el mercado.

La Fiscalía Anticorrupción concluye que los políticos favorecieron a la compañía Novartis y sus productos retrasando o poniendo obstáculos a sus competidores, concediéndole también un trato preferencial a la hora de ser pagada en un periodo de tiempo en el que los gastos públicos se encontraban reducidos. La compañía Novartis por su parte ha comunicado que colabora con las autoridades griegas “y toma todas las denuncias de posible mala conducta muy en serio”. Grecia era uno de los países utilizados para la “cesta” de referencia para fijar los precios de los medicamentos europeos.

Escándalo  conveniente

Los observadores políticos consideran que se trata de un escándalo cuyas revelaciones son muy convenientes: acusan a personalidades de la oposición de delitos en los que se les atribuye aceptar grandes cantidades de dinero en un país empobrecido… y distraen al electorado en un momento en el que el gobierno se enfrenta a la negociación del nombre del país vecino, la Antigua República Yugoslava de Macedonia,  con gran parte de la opinión pública en contra de su posición (que incluiría la palabra Macedonia). Asimismo las declaraciones de Tsipras de una salida de los rescates “limpia” y libre de austeridad en Agosto del 2018 se han visto desmentidas por economistas y políticos europeos, que han revelado que la austeridad seguirá, impuesta por leyes que han sido aprobadas por el actual gobierno, durante muchos años mas. Por lo que la llegada de este expediente al parlamento en estos días es conveniente y servirá para “tapar” también un supuesto escándalo de venta de proyectiles de artillería a Arabia Saudita el año pasado que afecta  al Ministro de Defensa Panos Kamenos. Parece que los proyectiles griegos iban a ser utilizados en Yemen, aunque finalmente la venta no se efectuó.

InternacionalOtros temas

Tags

Begoña Castiella el

Entradas más recientes