ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs A la sombra de la Acrópolis por Begoña Castiella

Sorpresas y mucha abstención en Grecia

Begoña Castiella el


ABSTENCION Y VENTAJA SOCIALISTA EN LAS ELECCIONES MUNICIPALES Y REGIONALES GRIEGAS DE ESTE DOMINGO

 

Terminado  el recuento de la segunda jornada de las elecciones municipales y regionales griegas, ya se conoce que las cifras de abstención han sido muy altas, alrededor del 55 % de media  y que los socialistas han conseguido varios de los ayuntamientos mas importantes, empezando por los  de Atenas y Tesalónica  , y ocho de las trece  circunscripciones regionales  , incluyendo la de Atica . Todos los griegos se esperaban mas participación y menos votos a los socialistas, por eso del voto de castigo que regalan los electores griegos a quienes les defraudan o les mienten. En este caso, el gobierno de Papandreu se encontró nada mas ganar las elecciones en octubre del año pasado con una crisis económica descomunal y con la necesidad de tomar unas medidas de austeridad brutales para no caer en bancarrota . Y además están teniendo que reformar y arreglar mil cosas en el sector público griego, descomunal , caro e ineficaz.

 

Primera sorpresa : para el ayuntamiento de Atenas ha resultado elegido el antiguo Defensor del Pueblo Yorgos Kaminis , candidato independiente apoyado por los votos socialistas , derrotando al hasta ahora alcalde , el ex ministro conservador Nikita Kaklamani.Kaminis obtuvo el 51,94 por ciento de los voto, mientras que su rival Kaklamanis el 48,06%. La abstención en Atenas alcanzó el 66 por ciento y los votos nulos y en blanco el 10%. El ayuntamiento de Atenas estaba en manos conservadoras desde hace veinte años y el que los socialistas hayan conseguido este ayuntamiento y la circunscripción de Atica ha supuesto una victoria estratégica. Kaminos ha sido hasta hace pocas semanas el Defensor del Pueblo y es un liberal de modales educados  sin experiencia política anterior.

Segunda  sorpresa:  la victoria del candidato independiente apoyado por Pasok en Tesalónica, Yanis Butaris, con el 50,20 de los votos , derrotando al conservador Constantinos Yiulecas que obtuvo el 49,80. Dado que les separan unos cuatrocientos votos, el propio Butari pidio un recuento oficial que se esta efectuando ahora.  Butari es un vinatero culto , candidato independiente apoyado por Pasok y otras fuerzas políticas, un cambio radical para la segunda ciudad de Grecia.

Tercera sorpresa :   el candidato conservador Vasilis Mijaloyacos ha conseguido el ayuntamiento del Pireo . Hombre de derechas , representa un gran cambio en esta ciudad que es también el mayor puerto del país.

Y cuarta sorpresa: los conservadores de Andonis Samaras, que esperaban trifunfar sobre el  partido gubernamental con su lema contrario al memorandum con el Fondo Monetario Internacional y la Unión Europea… no triunfaron, a pesar del descontento social general. No sólo Samarás perdió el ayuntamiento de Atenas, sino dos prefecturas importantes: la de Atica, que es políticamente la primera  y la del Peloponeso, su lugar de origen. El candidato para Atica era su elección personal, Vasilis Kikilias, que fué derrotado al obtener 47,13% por el socialista Yanis Sguros, un político experimentado que obtuvo el 52,87%. Y en el Peloponeso reultó elegido un médico que ha sido diputado y ministro conservador, Petros Tatulis y es ahora independiente. Tatulis consiguió el apoyo de Pasok y obtuvo el 52,53% frente al candidato conservador DImitris Drakos con 47,47%. Dos derrotas personales , aunque en las  declaraciones conservadoras  tras conocerse los resultados se destaca que Nueva Democracia ha conseguido cinco prefecturas cuando con los resultados electorales del año pasado ( en las generales) no conseguiría ni una.

 

El primer ministro socialista Yorgos Papandreu ha felicitado a todos los nuevos alcaldes y prefectos, destacando que su gobierno les ayudará a todos , realizando la gran reforma de la administración local y regional ( que ha reducido las alcaldias de 1.025 a 325 y las circunscripciones regionales de 54 a 13.) Y ha insistido que todos juntos tenemos ahora tres años por delante para salvar y cambiar a Grecia. La campaña electoral de estas elecciones se había basado mas en los problemas económicos del país que en la reforma de la administración local y en los problemas de cada ayuntamiento y circumscripción. Papandreu había insistido que de no verse apoyado su gobierno , convocaría elecciones anticipadas. Pero una vez terminada la primera jornada electoral, el propio primer ministro había descartado las elecciones anticipadas.

Resumiendo: mas de la mitad de los electores griegos han preferido no acudir a votar, ya sea por una forma de castigo contra su partido , por indiferencia o por protesta muda .  Los socialistas  han obtenido 91 alcaldias , mientras que los conservadores 52, y el resto han sido elegidos 1 alcalde comunista, varios de la izquierda y muchos candidatos independientes. Y de las 13 circunscripciones regionales, PASOK ha obtenido Atica, Creta,  Peloponeso, Macedonia-Tracia, Grecia central, Grecia occidental  Norte del Egeo, Sur del Egeo . Y los ayuntamientos de Atenas, Tesalonica, Iraklio y Jania  ( en Creta), Volo, Larisa y Rodas. Un resultado que tranquiliza a Papandreu que esta semana afrontara  noticias economicas dificiles .

Los conservadores han conseguido por  su parte las circunscripciones de Macedonia Central y Occidental, Tesalía y Epiro , y las Islas Jonicas  así como  el ayuntamiento del Pireo y muchos que hasta ahora  eran socialistas. No ha sido la victoria que esperaban, pero los resultados permiten cierto optimismo. La izquierda no ha tenido grandes victorias, pero sí los candidatos independientes apoyados o no por distintas fuerzas de la derecha o la izquierda. En eso se nota que algo ha cambiado : nadie vota ya  a un candidato desconocido para su municipio por mucho que sea designado por su partido  .

Otros temas

Tags

Begoña Castiella el

Entradas más recientes