ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs ABCNClase por ABCnClase

Fistball, el hermano pequeño del voleibol

Pilar Quijada el

David Atienza

Se  practica en los cinco continentes aunque en España no cuenta con demasiada presencia a pesar de que existe una Federación Catalana de Fistball. Sí parecen existir buenos referentes es en Alemania, Austria, Suiza o Italia y en algún país de Sudamérica, como Argentina, Brasil o Chile, países pertenecientes a su Federación Internacional (IFA). El Fistball , Faustball (fist  y faust significa puño en inglés y alemán respectivamente y ball, pelota), o Puño Pelota, hunde sus raíces en la Italia de la época romana, donde surgió este juego en el que una pelota era golpeada con el puño contra una pared.

Los aficionados al voleibol encontrarán varias similitudes en la forma de jugarlo. Para poner el balón en movimiento un jugador realiza un saque que debe sobrepasar la red hacia el campo contrario y botar dentro de los límites marcados para no perder el punto. Una vez allí, el equipo receptor debe tratar de devolver el balón al otro campo disponiendo únicamente de tres toques. Los partidos se disputan al mejor de 5 sets, debiendo conseguir 11 puntos para adjudicarse cada uno de ellos, pero existe otra modalidad delimitada por tiempo.

Los matices que diferencian lo diferencian del voleibol residen en que en el fistball los equipos se componen de 5 jugadores y para comenzar el saque se realiza desde una línea situada a 3 metros de distancia de la red, y no desde el fondo de la pista. En dicho saque se puede incluso vislumbrar parecido con los que se pueden ver en tenis. Una vez en juego, si un componente del equipo al que le corresponde recibir el balón lo toca, ya no podrá volver a entrar en contacto con él hasta la siguiente jugada. Además sólo pueden golpear el balón con el mismo puño o antebrazo. Y está permitido “invadir” el campo contrario y tocar la red al realizar un remate. Por último cabe destacar que la superficie es más grande, alcanzando unas dimensiones de 50×20 metros, y puede jugarse al aire libre (sobre hierba) o a cubierto en un pabellón (en este caso las dimensiones se reducen hasta los 40×20 metros y que el balón golpee el techo es válido).

Si se tiene curiosidad por indagar más acerca de este deporte rápido, vistoso y para muchos seguro que novedoso se puede entrar la página web de su Federación Internacional.

Vestuario
Pilar Quijada el

Entradas más recientes