Según el reglamento de voleibol el área de juego debe ser rectangular y simétrica y consta del campo de juego y la zona libre, pero ¿qué peculiaridades tiene?
La zona libre debe tener como mínimo 3 metros de ancho en todos los lados, las medidas del campo de juego es 18 metros de largo por 9 metros de ancho y si el partido se disputa en un campo de juego techado la altura mínima tiene que ser de 7 metros.
Ojo esto no es para todas las categorías, ya que “minivóley” (benjamín mixto y alevín mixto) el campo se reduce a 12 metros x 6 metros. En capítulos sucesivos veremos que a menor tamaño de campo también se reduce los jugadores que participan en un partido.
Todas las líneas del campo tienen un ancho de 5 centímetros, pero ¿están en el interior del campo de juego de 18 x 9 o están fuera?
Si vamos al capítulo 4 del reglamento (acciones de juego) en su articulo 8 (situaciones de juego) en el punto 3 dice: “El balón está “dentro” si en cualquier momento de su contacto con el piso, cualquier parte del balón toca el campo de juego, incluyendo las líneas de delimitación”. Por lo tanto, las líneas pertenecen al campo de juego y deben estar pintadas en su interior.
Otra de las singularidades de este deporte es que en el área de juego existen líneas, zonas y áreas.
Tenemos las líneas de delimitación, que son dos laterales y dos finales y marcan la zona del campo de juego; una línea central que divide la cancha en un cuadrado perfecto de 9 x 9 o de 6 x 6 en el caso de “minivóley”, está situada debajo de la red y va de línea lateral a línea lateral; por último están las líneas de ataque cuyo borde exterior se traza a 3 metros de la línea central y marca la zona de frente.
Según las definiciones anteriores si las líneas son de 5 centímetros de ancho, ¿2,5 centímetros de la línea central pertenecen a un campo y los otros 2,5 centímetros pertenecen al otro campo? Pues no, se considera que el ancho total de la línea pertenece a ambos campos por igual.
¿Y cuáles son las zonas y áreas?
Tenemos cuatro zonas. Como ya hemos comentado antes está la zona de frente, limitada por la línea de ataque. Una de las curiosidades de esta zona es que no finaliza en las líneas laterales ya que se extiende hasta el final de la zona libre.
La zona de saque está ubicada detrás de la línea final y tiene un ancho de 9 metros (6 metros en el caso de “minivoléy”), en profundidad se extiende hasta el final de la zona libre. En esta zona, trazadas a 20 centímetros de la línea final, hay dos líneas pintadas de 15 centímetros cada una como prolongación de las líneas laterales. ¿Qué pasaría si algún jugador sacara más allá de los 9 metros permitidos? Pues el árbitro tendría que señalarle falta de saque.
Las otras dos zonas están reservadas para las sustituciones. ¿Cómo? ¿Hay dos zonas para sustituciones? ¿Pero si en la mayoría de los deportes sólo hay una zona?
Efectivamente en nuestro deporte tenemos una zona para sustituciones y otra zona donde también se realizan sustituciones, pero no regulares, y es la zona de reemplazo del Líbero. La primera está delimitada por la prolongación de las líneas de ataque hasta la mesa del anotador y la segunda está limitada por la extensión de la línea de ataque hasta la línea final.
Si hablamos de áreas está la de calentamiento, con una medida aproximada de 3 x 3 metros, ubicada en la esquina de los lados de los bancos fuera de la zona libre, y la de castigo, que mide aproximadamente 1 x 1 metro, equipada con dos sillas y ubicada fuera de la prolongación de cada línea final.
Por último, y como anécdota, ¿saben nuestros lectores cuál tendría que ser la temperatura del área de juego?
Pues el reglamento de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) dice que la temperatura mínima no puede ser inferior a 10º Centígrados o 50º Fahrenheit y para competiciones Mundiales y oficiales de la FIVB el límite está en 16ºC de mínima (61ºF) y 25ºC de máxima (77ºF). Lógicamente en categorías base esto no se tiene en cuenta y muchos campos pueden carecen de las zonas de calentamiento y de castigo por motivos de espacio.
JAVIER RIVERO GARCÍA
Otros temas